“Polaris” es el tercer álbum de los ingleses y se nota que llegan a un nivel en donde se escuchan cómodos y que suena diferente de las pasadas dos entregas, agregando un nuevo gran avance en su carrera.

Se nota que suenan aun mas modernos, el uso de un estilo djent más pesado, no tanto como Meshuggah pero si inclinados en esa dirección. En ese sentido la banda suena como una sola entidad.

“Dystopia” es el primer tema del disco y es un tema bastante pesado dentro de lo que es el sonido normal de TesseracT, tiene su djent, haciéndolo sonar como un tema de metal progresivo moderno, y la batería comanda todo el ritmo del tema.

“Survival” es un tema mas calmado, pero aun así mantienen la agresividad, acá una de las cosas que sobresalen es el bajo que suena espectacular, esta es una power ballad llevada al lado progresivo.

En “Utopia” tenemos otra buena balada que es más lenta que “Survival” pero es más potente, acá el bajo es magistral, se nota la influencia de Tool. La banda sigue sonando como una sola cosa y la voz junto con los instrumentos están mucho más pegados y sincronizados.

“Messenger” es la canción que mas me llama la atención por la experimentación en los estilos y velocidad del ritmo, también los cambios de voces que ocurren a lo largo del tema, es definitivamente es una de las joyas del álbum.

TesseracT demuestra que se puede mantener en la línea de sacar discos sólidos y con pocas cosas malas que notar. Al escucharlo uno se da cuenta que siempre agregan elementos nuevos y es por eso que siempre sonaran distintos en cada disco.

Por: Ignacio Bataller

Comparte esta noticia con tus contactos