El pasado 2 de marzo fue una jornada de Metal Astrológico por parte de JP Krom y por la magia de Moonspell que repletaron el Club Chocolate de par en par, con un sonido digno de destacar desde el principio en comparación a otras jornadas.
Moonspell era uno de los espectáculos más esperados de la cartera de principios de abril. La banda lleva 33 años deleitando con su música y con un setlist de muchos de los temas más clásicos y queridos de la banda, por eso, no fue extraño que se llevara todos los aplausos en Club Chocolate. Moonspell como banda siempre ha sido de jugar mucho con la poesía, filosofía, literatura, experimentos musicales y por sobre todo mucha oscuridad.
Para abrir la Jornada JP Krom nos deleitó con su propuesta musical. Si no han escuchado sobre él abajo dejaré los enlaces correspondientes, derechamente escuchen tanto Yod como The Inner Gods. Dentro del repertorio que presentó estuvo Tower of Destruction, la canción representante de Leo Omnipotent Egoist. El repertorio de Jp Krom es literalmente un viaje al recuerdo de Type o Negative mezclado con constelaciones y astrología que llaman la atención a simple vista, pero deja la atención para entrar en dicho mundo y poder aprender sobre conceptos importantes y mágicos, un dignísimo telonero nacional que con trabajo se ha ido ganando un espacio entre los artistas nacionales a ser escuchados en plataformas y seguir su música.
El inicio de Moonspell fue con el apagón de luces anunciando la entrada de la banda y con la introducción de Mr.Crowley de Ozzy Osbourne. La banda sale al escenario con The Greater Good del Álbum Hermitage. Cómo Álbum Hermitage se carga hacia los sonidos melódicos sin alejarse de lo que ha caracterizado a la banda y es para muchos uno de los álbumes más profundos de la banda.
Pasando al segundo tema tenemos Extinct, tema del disco que lleva el mismo nombre. Derechamente pasamos de los sonidos más melódicos de Hermitage, a guitarras mucho más pesadas y una vertiente más tradicional del sonido gótico de Moonspell.
Obviamente un buen concierto de Moonspell no puede faltar Night Eternal, uno de los temas más cargado a lo industrial por parte de la banda obviamente con la contundencia, riffs pesados y elegancia oscura que ha caracterizado a la banda.
Pasamos a uno de los sencillos del álbum Memorial de Moonspell como es Finisterra. Este álbum catapultó a Moonspell a ser Mejor Banda portuguesa en los MTV Music Awards y que solo con este tema ya tenía a la fanaticada total y absolutamente ganada.
Otro de los temas poderosos en lo personal que tiene Moonspell que sonó en Club Chocolate es In and Above Men junto con From Lowering Skies del álbum The Antidote. The Antidote junto con Wolfheart son de las obras maestras de una vasta discografía que tiene moonspell. Lo genial a medida que avanzaba la presentación es la gran conexión que la banda tenia, tanto a nivel de puesta en escena, el juego de luces en cada tema con los correspondientes audiovisuales que además se complementaban con los saltos y cánticos constantes del público haciendo que cada vez fuera más potente en su conjunto el espectáculo.
Siguiendo la vasta trayectoria de la banda continua la presentación con uno de los temas del álbum Irreligious como fue Opium. Literalmente pasamos de algo gótico clásico a una música mucho más lujuriosa e irreverente. Es una mezcla de sensualidad que va acompañada entre las voces, el bajo y el juego que musicalmente el teclado aporta. En general el disco fue bien controversial por lo temas a tratar y que hizo más de alguna polémica pero que finalmente lo transformó en una de las grandes obras de Moonspell y este tema en especial ya tiene más de cinco millones de reproducciones en plataformas como Spotify. Literalmente fue un Elixir que contagió a todo Club Chocolate de pasiones desenfrenadas de saltos y cánticos al compás de la canción.
Una de las grandes sorpresas de la jornada fue Abysmo del Álbum, Sin/Pecado, dentro de los setlist en América latina, Chile fue el elegido para este tema, me recuerda mucho este tema a sonidos como HIM. La variedad de Moonspell se refleja al pasar de este tema a sonidos nuevamente pesados y otro clásico como es Nocturna, literalmente un placer auditivo.
Saltamos a la magia negra y lujuria incondicional que provoca otro de los temas del álbum Extinct como lo es Last of Us para luego seguir con Breathe (Until We Are No More). Era impresionante el nivel de éxtasis del público, como pocas veces la fanaticada se dejaba llevar y entregarse al espectáculo de un artista. Conversando con personas a la salida, uno de los grandes plus de Moonspell es su entrega al público y como ellos como banda reciben el cariño entre saltos y cánticos.
Luego de invocar a la bestia de Mephisto, se hace el llamado a la mujer gótica Vampiria, con sonidos perversos, literalmente invocando aquella leyenda de Drácula. Esta narración oscura es sinónimo de pasiones y efervescencia que se sintió literalmente. El tema es una mezcla perfecta de una entrada gótica y siniestra para luego voces y riff pesados, bien marcados y que de verdad fue de los temas más coreados y vitoreados en la presentación.
Uno de los finales esperados, es simplemente contemplar la unión eterna y el clásico tema de Moonspell Alma Mater. En tiempos de oscuridad, división, siempre hay que recordar que somos uno para enfrentar lo que la vida nos de como prueba o desafío.
Para finalizar la velada tenemos para muchos dos de los más grandes temas de la banda no hay mucho más para decir, solo disfrutar como son WolfShade y Full Moon Madness.
Felicitar a la producción por el Show de nivel, por la atención a los detalles sobre todo audiovisuales que hacen mucha diferencia en espectáculos como el de Moonspell. Esperamos más shows este 2023 y que sea un año de calidad como Moonspell en Chile.
Fotografías: @franciscoaguilar.ph