Por: Lukas Arias / @lukariass

Slowdive es una de las bandas más emblemáticas del shoegaze y el dream pop, dos géneros musicales que se caracterizan por el uso de guitarras distorsionadas, efectos de sonido y voces etéreas. Su nombre proviene de un sueño del bajista Nick Chaplin, que soñó con una banda llamada Slowdive, y de una canción de “Siouxsie and the Banshees», que se titula igual.

La banda se formó en 1989 en Reading, Inglaterra, por Neil Halstead (voz y guitarra), Rachel Goswell (voz y guitarra), Nick Chaplin (bajo), Christian Savill (guitarra) y Adrian Sell (batería). Su primer EP, homónimo, salió en 1990 y recibió buenas críticas por su sonido atmosférico y melancólico. Sin embargo, Sell dejó la banda poco después y fue reemplazado por Simon Scott.

En 1991, Slowdive lanzó su segundo EP, «Morningrise», que incluía la canción «She Calls», que se convirtió en un hit en las radios alternativas. Ese mismo año, publicaron su tercer EP, «Holding Our Breath», que contenía la versión de «Golden Hair», un poema de James Joyce musicalizado por Syd Barrett. Estos dos EPs mostraron la evolución de la banda hacia un sonido más sofisticado y envolvente.

El primer álbum de estudio de Slowdive, «Just for a Day», salió en 1991 y fue producido por Chris Hufford, que también había trabajado con Radiohead. El disco fue bien recibido por la crítica y el público, especialmente por canciones como «Catch the Breeze», «Spanish Air» y «Waves». El estilo de Slowdive se consolidó como una mezcla de rock, pop, ambient y psicodelia.

En 1993, Slowdive sacó su segundo álbum, «Souvlaki», que es considerado su obra maestra y uno de los mejores discos de shoegaze de la historia. El disco contó con la colaboración de Brian Eno, que produjo dos canciones, «Sing» y «Here She Comes», y tocó el teclado en otras dos, «Souvlaki Space Station» y «Sailing». El sonido de Slowdive se hizo más rico y diverso, incorporando elementos de dub, folk y electrónica. Canciones como «Alison», «Machine Gun» y «When the Sun Hits» se convirtieron en clásicos del género.

Sin embargo, el éxito de «Souvlaki» no se tradujo en ventas, ya que la banda sufrió el boicot de la prensa musical británica, que los acusó de ser aburridos y pretenciosos. Además, el público se inclinó por el britpop, un movimiento que reivindicaba el rock más directo y festivo de bandas como Oasis y Blur. Slowdive se vio marginado y olvidado por la industria musical.

En 1995, Slowdive publicó su tercer y último álbum, «Pygmalion», que fue un cambio radical en su sonido. El disco fue influenciado por la música minimalista, el ambient y el glitch, y dejó de lado las guitarras y las voces para dar paso a los sintetizadores, los samplers y los loops. El resultado fue un disco experimental y vanguardista, que fue incomprendido y rechazado por su sello discográfico, Creation Records, que los despidió poco después. “Pygmalion” fue el final de Slowdive, que se disolvió en 1995.

Durante los años siguientes, los miembros de Slowdive se dedicaron a otros proyectos musicales. Halstead y Goswell formaron Mojave 3, una banda de folk rock, mientras que Scott se unió a Lowgold, una banda de indie rock. Savill y Chaplin se alejaron de la música por un tiempo, hasta que se reunieron en 2004 para formar The Sight Below, una banda de ambient.

Sin embargo, el legado de Slowdive no se perdió, sino que se revalorizó con el paso del tiempo. Su música influyó a muchas bandas de shoegaze y dream pop, como My Bloody Valentine, Ride, Lush, Cocteau Twins, The Jesus and Mary Chain, M83, Beach House, Sigur Rós, The Radio Dept., Alcest, Deerhunter, The xx, Tame Impala y muchas más.

En 2014, Slowdive anunció su regreso a los escenarios, después de 19 años de silencio. La banda realizó una exitosa gira mundial, que incluyó festivales como Primavera Sound, Coachella, Lollapalooza y Pitchfork. El público y la crítica los recibieron con entusiasmo y admiración, reconociendo su aportación a la música alternativa.

En 2017, Slowdive lanzó su cuarto álbum, que lleva el mismo nombre que la banda. El disco fue aclamado como uno de los mejores del año, y demostró que la banda no había perdido su capacidad de crear canciones hermosas y emocionantes. El disco incluye temas como «Star Roving», «Sugar for the Pill» y «No Longer Making Time», que combinan el sonido clásico de Slowdive con nuevas influencias y experimentos.

Slowdive es una banda que ha sabido superar las adversidades y el olvido, y que ha logrado mantener su esencia y su calidad a lo largo de los años. Su música es una invitación a viajar por el tiempo y el espacio, a través de paisajes sonoros que evocan sueños, recuerdos y sensaciones. Slowdive es una banda que desafió el tiempo y el espacio.

Comparte esta noticia con tus contactos