El 21 y 22 de diciembre, Dream Theater hará vibrar el Movistar Arena con dos noches inolvidables como parte de su gira 40th Anniversary Tour 2024-2025. Esta celebración promete repasar su extraordinaria carrera y revivir los momentos que marcaron la evolución de esta banda legendaria. Uno de los capítulos más emblemáticos de su historia se escribió en 1994, durante la creación de su tercer álbum de estudio: «Awake».

El desafío creativo tras «Awake»

Con ganas de explorar nuevos horizontes musicales, Dream Theater ingresó al estudio en mayo de 1994 para grabar «Awake», un disco que sorprendió por su madurez y oscuridad. Sin embargo, el proceso no estuvo exento de dificultades. Poco antes de finalizar las mezclas, el tecladista original, Kevin Moore, anunció su salida de la banda. Alegó diferencias artísticas y su falta de interés por las giras, lo que llevó a un inesperado cambio en la formación.

La pérdida de Moore planteó un reto para el grupo, que no solo tuvo que encontrar un reemplazo, sino también adaptarse a una nueva dinámica creativa. A pesar de ello, «Awake» se lanzó el 4 de octubre de 1994, siendo bien recibido por la crítica, aunque generó controversia entre los fanáticos debido a su sonido más experimental y oscuro en comparación con el éxito previo, «Images and Words».

La búsqueda de un nuevo sonido

Entre los músicos que audicionaron para reemplazar a Moore estuvo Jens Johansson (quien luego se uniría a Stratovarius) y el prodigioso Jordan Rudess, a quien Mike Portnoy y John Petrucci descubrieron en la revista Keyboard Magazine. Aunque Rudess impresionó a la banda con su talento, optó por unirse a Dixie Dregs, dejando vacante la posición.

Fue entonces cuando el grupo recurrió a un antiguo compañero de Berklee, Derek Sherinian, conocido por su trabajo con Alice Cooper y Kiss. Sherinian asumió el puesto temporalmente para la gira promocional de «Awake», y su conexión con la banda fue tan fuerte que pronto se convirtió en miembro oficial, contribuyendo a la evolución de su sonido.

Un legado inquebrantable

La transición que comenzó con «Awake» no solo mostró la resiliencia de Dream Theater frente a los cambios, sino también su constante innovación en el género. El álbum marcó un punto de inflexión, consolidando a la banda como pionera del metal progresivo y demostrando su capacidad para superar cualquier adversidad creativa.

Dream Theater en Chile agota preventa y suma segunda fecha - Expectador

Este diciembre, el público de Santiago tendrá la oportunidad de revivir la intensidad y pasión que han caracterizado a Dream Theater durante cuatro décadas. Entradas disponibles en PuntoTicket. ¡No te pierdas esta celebración histórica con una de las bandas más influyentes de todos los tiempos!

Comparte esta noticia con tus contactos