Sting, tanto en su etapa con The Police como en su carrera solista, ha mantenido una relación especial con Chile, convirtiéndose en uno de los artistas internacionales más queridos y escuchados en el país. Hemos recopilado información sobre su vínculo con Chile, destacando hitos clave en su trayectoria y su impacto en la cultura musical chilena.
Santiago: La ciudad que más escucha a Sting en el mundo
De acuerdo con datos proporcionados por Spotify, Santiago de Chile es la ciudad con más oyentes mensuales de Sting en el mundo, con un total de 233.744 oyentes mensuales. Este dato refleja la profunda conexión que la música de Sting ha establecido con el público chileno a lo largo de las décadas. Sus canciones siguen siendo parte esencial de las radios y playlists del país, trascendiendo generaciones.
Primer contacto: The Police en el Festival de Viña del Mar (1982)
Sting visitó Chile por primera vez en 1982 como parte de la banda The Police, durante su gira «Ghost in the Machine». Esta presentación se llevó a cabo en el Festival de Viña del Mar, un escenario que marcó un hito en su carrera. En una entrevista con el diario El Mercurio en 2018, Sting recordó: «Mi mejor recuerdo de Chile es cuando estuve en el Festival de Viña del Mar, creo que a inicios de los 80». Este concierto no solo fue un éxito artístico, sino también el inicio de una relación duradera con el público chileno.
Compromiso con los Derechos Humanos: “They Dance Alone (Cueca Solo)” (1988)
En 1988, Sting lanzó la canción “They Dance Alone (Cueca Solo)”, un tema profundamente simbólico que denunciaba las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. La canción rinde homenaje a las mujeres chilenas que bailaban la cueca solas en protesta por la desaparición de sus seres queridos. Este gesto solidario consolidó a Sting como un artista comprometido con la justicia social y los derechos humanos.
Regreso como solista: Concierto en el Estadio Nacional (1990)
Tras la disolución de The Police, Sting regresó a Chile en 1990 como solista, en un concierto organizado por Amnistía Internacional en el Estadio Nacional. Este evento contó con la participación de artistas internacionales como Sinéad O’Connor, Peter Gabriel y Tracy Chapman. Durante su presentación, Sting recordó su primera visita a Chile en 1982, mencionando: «Habían muchos soldados en las calles y brutalidad. Pero pensamos que era otro show para una dictadura fascista». Además, en un momento emotivo, más de 20 mujeres chilenas subieron al escenario con fotos de sus familiares desaparecidos, mientras Sting interpretaba “They Dance Alone”.
Reunión de The Police y gira por Chile (2007)
En 2007, después de más de 20 años separados, The Police se reunió para una gira mundial que incluyó una presentación en Chile el 5 de diciembre de 2007. El concierto, realizado en un estadio repleto, fue una muestra del virtuosismo y la energía del trío británico. Canciones como «Message in a Bottle», «Walking on the Moon» y «Roxanne» resonaron con la misma fuerza que en sus años de gloria, dejando una impresión imborrable en el público chileno.
Show sinfónico en Viña del Mar (2011)
El 25 de febrero de 2011, Sting regresó al Festival de Viña del Mar con un espectáculo sinfónico en el marco de su gira «Symphonicities». Acompañado por la Orquesta Sinfónica de Chile, interpretó versiones orquestales de sus clásicos, como «Every Breath You Take» y «Englishman in New York». Este concierto fue celebrado por la prensa nacional como una muestra de su evolución artística y su capacidad para trascender géneros musicales.
Reconocimiento oficial: Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral (2001)
En reconocimiento a su apoyo a los derechos humanos y su contribución cultural, el Gobierno de Chile condecoró a Sting en 2001 con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral. Este galardón subraya la importancia de su relación con el país y su compromiso con causas sociales.
La conexión entre Sting y Chile es un caso único en la música internacional. Desde su primera visita en 1982 hasta sus presentaciones más recientes, Sting ha dejado una huella imborrable en la cultura chilena. Su música no solo ha acompañado a generaciones de chilenos, sino que también ha servido como un puente para denunciar injusticias y promover los derechos humanos. Y su música seguirá sonando el próximo Viernes 21 de Febrero en Movistar Arena, cuando el británico regrese a nuestro país para brindar un show inolvidable. Las entradas ya se encuentran completamente agotadas.