Foto: Alex Figueroa Luego de darnos a conocer sus cinco primeros singles llenos de pop punk a través de redes sociales y plataformas de streaming, Brainfillers nos sorprende con el estreno de su primer EP. “Lost and Found” cuenta la Leer Más
Luego de la exclusiva rueda de prensa el pasado miércoles 05 de junio, a la que fueron invitados diferentes medios de prensa, Möebius lanza el anticipado nuevo álbum Kryptomnesia, una épica de 13 canciones que pretende contar la historia del Leer Más
Luego de sorprendernos con sus adelantos “Mar de ánimas” y “Lápidas” enfocados en la inmigración chilota y el papel fundamental del agua y el mar en la colonización de tierras patagónicas, Kréen presenta su segundo álbum de estudio. «Ecos de Leer Más
Por: Lukas Arias (@lukariass) El nuevo álbum de la banda chilena deslumbra con su fusión de metal progresivo y narrativa cyberpunk. En una noche de emociones desbordantes y anticipación palpable, Möebius, la banda chilena de metal progresivo, celebró el lanzamiento Leer Más
Por: Lukas Arias Dallas Green, conocido artísticamente como City and Colour, ha logrado un reconocimiento notable en la escena musical gracias a su habilidad para moverse entre dos mundos aparentemente dispares: el indie folk y el post hardcore. Su viaje Leer Más
Lo vivido la noche anterior al show de Interpol en Viña del Mar prometía un gran concierto para Santiago. Un sold out anunciado hace meses se vio reflejado en la cantidad de gente que asistió anoche en el Teatro Caupolicán.
Una fría noche de viernes no impidió que el público asistiera a esta cita para ver a su banda favorita, o al menos una de las que más siguen.
Chini.png
El show de María José Ayarza, más conocida por su nombre artístico como Chini.png.ofreció una experiencia indie que alternaba entre lo pop melódico y lo rockero, llegando incluso al shoegaze en algunos rasgueos de la guitarra. La voz de Chini, melódica y melancólica, sorprendía a veces con una potencia inesperada. En el tema “Laurel” se veían varios seguidores cantando la canción.
Hacia el final del show, Chini pidió aplausos para sus músicos, a quienes nombró uno por uno. El concierto culminó con una serie de seis canciones, cada una más poderosa que la anterior, caracterizadas por bajos tranquilos y agradables, y altos rockeros considerables. Agradeció al público con emoción.
Destaco especialmente el dueto que hizo con la corista; cantando al unísono, se escuchaban increíblemente bien en vivo. La última canción fue «Cinta Blanca». Sin embargo, parecía que el show seguía con otra canción, corta pero muy rockera, posiblemente un outro.
El espectáculo cerró con muchos aplausos y finalmente Chini anunció: “¡Con ustedes, Interpol!” Salió ovacionada y trunfadora, dando paso al plato fuerte de la noche, los ya aclamados por la artista chilena.
Interpol
Lo que se vivió anoche en el show de Interpol fue algo espectacular y emocionante. Experimenté muchas emociones distintas con cada canción. Comenzaron de manera lenta con «Specialist», abriendo así el bloque de “Turn On The Bright Lights” (2002). Esto me pareció un poco raro, ya que en sus giras anteriores siempre habían comenzado con el bloque de “Antics” (2004), pero fue una grata sorpresa escuchar este álbum primero. Aunque «Specialist» pertenece a la versión remasterizada del décimo aniversario del álbum, lanzada en 2012, a la gente y a mí nos encantó esa entrada tan tenue.
Como mencioné anteriormente, la banda comenzó con el álbum, interpretando sus respectivas canciones en desorden, pero logrando generar una buena conexión entre ellas. Las canciones más fuertes y rockeras alternaron con otras más melódicas, logrando controlar muy bien al público y sus emociones, con temas más pegajosos que invitaban a saltar, gritar y corear.
Hablando de este bloque, extrañé la canción «Obstacle 2», ya que fue la única que no interpretaron en el show de anoche. Escuché comentarios similares de algunas personas cerca de mí que también notaron su ausencia. Durante ese bloque hubo momentos especiales, como «Roland», que para mí es algo fantástico musicalmente, muy emotivo y enérgico, y la angustiante «Stella Was a Diver».
Hubo un pequeño descanso que no duró más de dos minutos, tras el cual la banda retornó al escenario para interpretar el álbum “Antics” por completo y en orden. Los músicos retomaron sus instrumentos y comenzó a sonar el característico órgano de la intro de «Next Exit», con el público coreando los primeros versos de la canción: We ain’t going to the town. Esta entrada tan suave desató la locura con la siguiente canción, «Evil», cuyo enérgico coro hizo saltar a todo el público.
Durante la presentación, la interacción de la banda con el público fue mínima, como es habitual en ellos. Son una banda sobria que no suele interactuar mucho, pero se mostraron agradecidos, y el vocalista dedicó algunas palabras en perfecto español al público, mayormente agradecimientos.
Un punto destacado del show fue cuando comenzó la canción «Slow Hands», haciendo que el público saltara y coreara con gran energía.
Como seguidor de la banda, esperaba con ansias «C’mere», ya que una de sus líneas me identifica bastante, al igual que a muchas otras personas: “El problema es que estás enamorada de alguien más, pero debería ser yo”.
El show, que duró poco más de una hora y media, culminó con «A Time to Be So Small», dejando una agradable estela en el ambiente y en la energía de cada presente. Tras este bloque, la banda se tomó un descanso más para deleitarnos con un último tema del primer álbum, «Untitled», con una luz azul sobre el escenario, una vibra tenue, y un bajo que hacía retumbar todo el teatro. La gente se movía de un lado a otro al ritmo de la canción, coreando los pocos versos con gran energía y carisma.
Al finalizar el concierto, no podía creer haber escuchado estos dos grandes álbumes de la banda. Aunque tienen otros álbumes también muy buenos, estos dos significan mucho para mí, ya que fueron los álbumes con los que conocí a la banda, especialmente con la canción «Roland», que tuve la suerte de escuchar en vivo en el festival de Lollapalooza 2019 en Chile. Fue entonces cuando me enamoré de su música, sobre todo con ese final tan indie y atrapante.
Obviamente, este show no me lo quería perder por la misma razón que el anterior, ya que fue una celebración de los dos primeros álbumes de la banda. La vibra de la gente a mi alrededor, junto con la música mágica que esta banda siempre promete, formaron una gran alianza para que todos pudiéramos entretenernos, disfrutar y desestresarnos de la vida diaria.
El proceso creativo de Interpol es un viaje fascinante que lleva a la banda desde la chispa inicial de la inspiración hasta la realización completa de sus visiones musicales en el estudio de grabación. A continuación, detallaremos los pasos clave Leer Más
Las letras de Interpol son un laberinto de emociones y metáforas, que invitan a los oyentes a sumergirse en un mundo de misterio y melancolía. A continuación, desglosaremos las letras de las 5 canciones más populares y evocadoras de Interpol, Leer Más
Por: Lukas Arias (@lukariass) Fotos: Francisco Aguilar (@franciscoaguilar.ph) En una fría tarde de mayo, el Club Chocolate fue testigo del regreso de Blessthefall, la reconocida banda originaria de Phoenix, Arizona, hizo su esperado retorno a Chile después de más de Leer Más
Por: Lukas Arias Detrás del distintivo sonido de Interpol se encuentran algunos de los productores musicales más talentosos y visionarios de la industria, cuya colaboración ha sido fundamental para dar forma a la estética única de la banda. Uno de Leer Más