Por: Lukas Arias
La joven banda de hardcore metal, Salegra, irrumpe en la escena con Mártir (2025), un álbum cargado de potencia y sentimiento. Este debut no solo destaca por su brutalidad sonora, sino también por su profunda temática: un homenaje a la figura materna.
En esta entrevista, hablamos sobre el proceso de creación del disco, la inspiración detrás de sus letras y el camino que la banda traza hacia el futuro.
Lukas: Bueno, primero que todo, soy Lukas de Rock a la Vena. ¿Cómo están? ¿Cómo se sienten tras haber lanzado su primer álbum?
Edu y Tomás: Bien, sentimos que logramos el trabajo. Hemos recibido buenos comentarios, tanto de amigos que fueron escuchando el proceso como del público en general. Es bacán porque ya mostramos todo el álbum y estamos satisfechos. Ahora a seguir trabajando, sacando más temas.
Lukas: Bacán eso. Oye, cuéntenme, ¿cómo fue el proceso de grabación? ¿Les costó algo en particular? ¿Tienen alguna anécdota interesante?
Tomás: Hicimos varias demos en distintos lados. Con el Edu, que es mi hermano, estudiamos sonido el año pasado y usábamos los estudios de la U para grabar. Siempre estábamos armando estructuras, grabando y regrabando. Dos temas del álbum están grabados en distintos lugares, pero consolidamos el máster con Chalo González. Nos guió bastante y nos dijo que no era terrible tener grabaciones en varios estudios, que es algo normal y muchas veces pasa por tema de presupuesto.
Al principio nos dimos cuenta de que lo que teníamos no nos convencía, así que decidimos mejorarlo. En un momento pensamos en subir solo singles, porque subir un disco completo es más complicado. Así que lanzamos cinco temas primero. Lo más difícil fue soltar la primera canción, porque ya tocábamos en vivo pero aún no teníamos nada grabado. Fue un logro importante. Después de eso, todo fluyó mejor y consolidamos nuestra formación. Ahora somos cinco integrantes y estamos firmes.
Lukas: Escuchando el álbum, noto que su base es el hardcore, pero también hay elementos de otros géneros. ¿Cómo catalogarían su sonido?
Edu y Tomás: No nos gusta encasillarnos, pero lo más fácil es decir que hacemos hardcore. Nos gusta el movimiento que está generando y sentimos que podemos pertenecer ahí. Cuando comenzamos, sabíamos que queríamos distorsión y baterías brutales porque Tomás, nuestro baterista, siempre ha tocado de forma intensa. Pensamos que íbamos a sonar más metaleros, pero nuestro segundo guitarrista sugirió llamarlo groove hardcore, y así quedó en Instagram.
Nos gusta esa etiqueta porque representa el groove y la energía que transmitimos. Escuchamos de todo, no solo metal. También electrónica y otros géneros, y eso influye en lo que componemos. La distorsión es la base, pero tratamos de que nuestra música tenga movimiento y fluidez.
Lukas: En pocas palabras, ¿cuál es el concepto del álbum? ¿Qué mensaje quieren entregar con las letras?
Edu y Tomás: El disco trata mucho sobre la lucha interior, la mejora personal y reflexionar sobre los errores. Al final del proceso nos dimos cuenta de que, sin planearlo, terminó siendo un álbum dedicado a nuestras mamás y a las madres en general.
Por eso se llama Mártir, porque la maternidad es un sacrificio enorme. Nos pusimos a pensar en lo que hizo nuestra mamá por nosotros, en lo que hicieron las madres de nuestros amigos, y quisimos honrarlas. También hay muchas referencias a la naturaleza en nuestras letras, pero el concepto de tributo a las madres apareció casi al final del proceso, no desde el inicio.
Lukas: Y la mujer que aparece en la portada, ¿simboliza a una madre?
Edu y Tomás: Sí, es nuestra mamá.
Lukas: Qué buen detalle, tremendo mensaje. Ahora, sobre influencias. Sé que cada uno tiene su propio background, pero cuando se sientan a componer, ¿qué bandas o sonidos son su referencia principal?
Edu y Tomás: Hay una banda que nos marcó mucho cuando empezamos: Avenged Sevenfold. Fue el primer acercamiento fuerte al metal. Antes de eso escuchábamos harto Red Hot Chili Peppers, que también es una gran influencia para nosotros.
En cuanto a sonido más pesado, Pantera nos pegó fuerte. Su groove es muy poderoso y nos inspiró harto en la forma en que construimos la música.
Lukas: Y al momento de componer, cuando se sientan a crear riffs o estructuras, ¿en qué piensan primero?
Edu y Tomás: Depende. A veces me vienen ritmos a la cabeza sin esfuerzo y los escribo, otras veces parto con una idea en guitarra y la voy desarrollando. No siempre es algo planificado, simplemente fluye. Es interesante ver cómo una idea se transforma en canción con el aporte de todos.
Lukas: Muchas gracias por la entrevista, mucho éxito!
Edu y Tomás: A ti, muchas gracias
Escucha su nuevo álbum en este enlace