Bring Me The Horizon (BMTH) ha sido una de las bandas más versátiles e innovadoras en la escena musical contemporánea. Desde su formación en 2004, la agrupación británica ha transitado por una impresionante variedad de géneros, desafiando las expectativas de sus fans y críticos por igual.
Comenzando por su primer álbum, «Count Your Blessings» (2006), los posicionó como una banda clave dentro del deathcore, un género caracterizado por riffs pesados, blast beats y guturales desgarradores. Temas como “Pray for Plagues” y “Tell Slater Not to Wash His D**k” mostraban la ferocidad juvenil de un grupo que buscaba abrirse camino en una escena dominada por el metal extremo.

Sin embargo, desde temprano, la banda dejó entrever su disposición a evolucionar. “Suicide Season” (2008) marcó un giro hacia el metalcore, un subgénero más accesible, pero aún agresivo. Canciones como “Chelsea Smile” y “Diamonds Aren’t Forever” evidenciaban una mayor diversidad sonora y lírica.

El verdadero punto de inflexión llegó con “There Is a Hell, Believe Me I’ve Seen It. There Is a Heaven, Let’s Keep It a Secret” (2010). Aquí, BMTH comenzó a incorporar elementos de electrónica, música orquestal e incluso melodías vocales más limpias. Esta mezcla resultó en un sonido más expansivo, con temas como “It Never Ends” y “Blessed with a Curse”.

En “Sempiternal” (2013), la banda dio un paso más allá al adoptar un enfoque más melódico y accesible, sin abandonar por completo sus raíces metaleras. Canciones como las conocidas e infaltables “Can You Feel My Heart” y “Sleepwalking” exponían una notable evolución tanto en la producción como en las letras, con un enfoque más introspectivo.

La mayor transformación llegó con “That’s the Spirit” (2015) y, más tarde, “amo” (2019). Los ingleses de Sheffield dejaron de lado gran parte de su agresividad inicial, abrazando un estilo más cercano al pop y la música electrónica. Esto quedó claro en temas como “Drown”, “Medicine” y “Mother Tongue”. La banda exploraba temáticas de amor, pérdida y salud mental, mientras experimentaba con sintetizadores, autotune y beats electrónicos.

Con los más recientes “Post Human: Survival Horror” (2020) y “Post Human: NeX Gen” (2024) lograron un equilibrio entre sus raíces pesadas y su faceta más reciente. Colaboraciones con artistas pop, trap y también metalcore demostraron su habilidad para moverse entre géneros y conectar y experimentar con públicos diversos.


El constante cambio de BMTH ha generado tanto elogios como críticas, especialmente de los fans más apegados a sus inicios en el deathcore. Sin embargo, su capacidad para reinventarse ha mantenido a la banda relevante y a la vanguardia de la música alternativa.
La evolución de BMTH no solo refleja su crecimiento artístico, sino también una habilidad única para adaptarse a los cambios en la industria musical y en los gustos del público. A lo largo de casi dos décadas, han demostrado que la evolución es esencial para la supervivencia en un mundo musical en constante cambio.
En resumen, Bring Me The Horizon es la prueba viviente de que el cambio puede ser un motor creativo, y su legado sigue creciendo con cada nuevo paso en su ecléctica trayectoria.
Los ingleses regresarán a Chile por cuarta vez (ofreciendo su quinto show), para presentarse junto a The Plot in You en el Movistar Arena, en este show los británicos repasarán clásicos de su discografía, así como también sus más destacados temas de su último disco, que es lo que convoca en esta gira latinoamericana que también pasará por Brasil, Argentina, Colombia y México.
Las entradas están disponibles por Puntoticket, solo queda platea baja y cancha disponible. ¡No te quedes fuera!
Produce: Fénix y Basic Sound.