Desde su formación en 1994, No Te Va Gustar (NTVG) se ha consolidado como una de las bandas más influyentes y queridas de la escena del rock latinoamericano. Con una carrera que abarca tres décadas, la banda uruguaya ha sabido reinventarse y mantenerse relevante, conquistando corazones y escenarios a lo largo de América Latina y más allá.

Los primeros años y su formación

No Te Va Gustar surgió en Montevideo, cuando un grupo de jóvenes apasionados por la música se unió para explorar el mundo del rock. Con Emiliano Brancciari como voz y guitarra líder, y Gonzalo Castex en la percusión, la banda comenzó su andadura en el mundo de la música. La alineación inicial se completó con Mateo Moreno en el bajo y Pablo Abdala en la batería, creando una base sólida para lo que sería un sonido distintivo y en constante evolución.

Primeros álbumes y reconocimiento

El debut discográfico de la banda llegó en 1999 con el álbum «Sólo de noche», un trabajo que mostró una mezcla de rock, reggae y candombe, reflejando la diversidad cultural de Uruguay. Canciones como «No era cierto» y «Cosa linda» se convirtieron en himnos para los jóvenes uruguayos y marcaron el inicio de una carrera prometedora.

Con su segundo álbum, «Este fuerte viento que sopla» (2002), No Te Va Gustar comenzó a ganar notoriedad fuera de Uruguay. Temas como «Clara» y «No necesito nada» demostraron la capacidad de la banda para crear letras emotivas y melodías pegajosas, estableciendo su reputación en la región.

Expansión Internacional y Consolidación

El lanzamiento de «Aunque cueste ver el sol» en 2004 y «Todo es tan inflamable» en 2007 consolidó a NTVG como una fuerza en el rock latinoamericano. La banda emprendió giras internacionales, tocando en países como Argentina, México y España, y colaborando con destacados artistas de la escena musical.

Durante esta etapa, la banda sufrió algunos cambios en su formación, pero siempre mantuvo a Emiliano Brancciari al frente, asegurando la continuidad de su esencia musical.

Evolución y nuevos desafíos

A lo largo de los años, No Te Va Gustar ha lanzado una serie de álbumes que muestran su evolución artística y su capacidad para adaptarse a los tiempos. «El camino más largo» (2008), «Por lo menos hoy» (2010), y «El calor del pleno invierno» (2012) son ejemplos de cómo la banda ha explorado diferentes sonidos y temáticas, siempre manteniendo su autenticidad y conexión con su público.

Presente y futuro

En la última década, No Te Va Gustar ha seguido cosechando éxitos con álbumes como «Suenan las alarmas» (2017) y «Luz» (2021). Su capacidad para mezclar géneros, abordar temas sociales y personales, y su constante innovación, les ha permitido mantener una relevancia indiscutible en la escena musical.

La banda sigue siendo un referente del rock en español, con una base de fans leal y creciente. Sus conciertos en vivo son conocidos por su energía y conexión con el público, asegurando que cada presentación sea una experiencia inolvidable.

Los uruguayos llegan a Talcahuano en espacio Marina el 26 de julio y a  Santiago el próximo 27 de julio para celebrar sus 30 años de carrera en el Movistar Arena. Adquiere tus entradas en Puntoticket.com 

Comparte esta noticia con tus contactos