Malevolent Creation, una banda emblemática en la escena del death metal americano, ha marcado un legado imborrable desde su aparición en los años 80s. Conocida por su intensidad y rapidez musical, así como por estructuras de canciones complejas, ha sido pionera dentro del género. Sus álbumes, destacando “Invidious Domain”, han sido recibidos con entusiasmo, consolidando su estatus de influencia y respeto.

Este artículo desvelará las raíces y metamorfosis de Malevolent Creation, desde sus humildes inicios en 1987 en Buffalo, Nueva York, hasta su consolidación como leyendas con “The 13th Beast” bajo Century Media Records. Su viaje, un testimonio de innovación y tenacidad, refleja no solo su evolución sino el pulso mismo del death metal.

El debut discográfico de Malevolent Creation, “The Ten Commandments” en 1991, irrumpió en la escena con una mezcla de reacciones, pero indudablemente marcó su inicio en el universo del death metal. Le siguió “Retribution” en 1992, un trabajo que no solo se erigió como un pilar del género sino que también evidenció una evolución sonora y técnica.

A lo largo de tres décadas, la banda ha explorado nuevos horizontes musicales a través de variados álbumes de estudio, culminando con “The 13th Beast” en 2019. Cada nuevo lanzamiento ha sido una reafirmación de su legado, demostrando una adaptabilidad única sin perder la esencia provocadora de su debut.

Entre la discografía de Malevolent Creation, ciertos álbumes brillan con luz propia, marcando hitos en el panorama del death metal. “The Ten Commandments”, su disco debut en 1991, no solo se cimentó como una obra maestra sino que también definió el género gracias a su fusión de brutalidad y técnica, destacando cortes como “Memorial Arrangements” y “Multiple Stab Wounds”. La influencia de Scott Burns en la mezcla elevó este trabajo a un nuevo nivel de reconocimiento.

Avanzamos en el tiempo hasta “The Will to Kill” en 2002, un punto de inflexión con la llegada de Kyle Symons a las vocales, añadiendo una frescura indiscutible al sonido de la banda. James Murphy, con su participación en “Assassin Squad”, contribuyó a un álbum que se destaca por su intensidad sin tregua a lo largo de casi 38 minutos de puro death metal.

El homenaje a Bret Hoffman en “The 13th Beast” de 2019, bajo la experta mezcla y masterización de Dan Swanö, refleja la dedicación de Malevolent Creation a su legado. Este álbum no solo honra la memoria de Hoffman sino que también reafirma el impacto duradero de la banda en el género, combinando impecablemente técnica y emoción.

Entre el amplio repertorio de Malevolent Creation, temas como “Multiple Stab Wounds”, “The Will to Kill”, y “Dead Man’s Path” brillan con luz propia. Estas piezas no solo encapsulan la esencia brutal del grupo sino que también ofrecen una puerta de entrada al núcleo del death metal, mostrando la destreza técnica y emocional de la banda.

El legado de Malevolent Creation en el mundo del death metal es indiscutible. A través de décadas, han forjado un sonido inconfundible que ha influenciado a generaciones de músicos y ha deleitado a fans alrededor del mundo. Su habilidad para evolucionar sin perder la esencia de su brutalidad y técnica los ha mantenido como pilares del género. A medida que se preparan para su próxima presentación en Chile, junto a Morta Skuld y destacados actos chilenos, prometen no solo un concierto, sino una celebración de su monumental contribución a la música extrema.

Malevolent Creation regresa a Chile el 29 de marzo de 2024, en una noche de pura intensidad en Sala Metrónomo, compartiendo escenario con Morta Skuld. La escena local será representada por Demoniac y Diabolvsm, prometiendo una velada de extremo poder y brutalidad. No te pierdas este encuentro letal de leyendas del death metal y talento chileno.

Comparte esta noticia con tus contactos