El punk rock californiano tiene muchos rostros, pero pocos tan icónicos como The Offspring. Con más de tres décadas de carrera, la banda liderada por Dexter Holland ha marcado a generaciones con himnos rebeldes, energía arrolladora y un inconfundible sentido del humor. Este 18 de marzo, el Movistar Arena se convertirá en el epicentro del punk cuando los californianos aterricen en Santiago como parte de su explosiva gira ‘Supercharged Worldwide’. Y qué mejor manera de prepararse que recordando uno de los momentos más polémicos e innovadores de su historia: la era Americana y su enfrentamiento con la industria musical.

Americana: Cuando el punk se volvió viral

En 1998, The Offspring ya era una de las bandas más importantes del punk rock gracias a discos como “Smash” (1994) y “Ixnay on the Hombre” (1997), pero fue con “Americana” que conquistaron las listas de ventas y llevaron su sonido a nuevas audiencias. Con más de 10 millones de copias vendidas, el álbum presentó éxitos atemporales como “Pretty Fly (For a White Guy)”, “Why Don’t You Get a Job?” y “The Kids Aren’t Alright”, canciones que se convirtieron en verdaderos himnos del rock alternativo de finales de los 90.

 

Lo más curioso es que “Americana” no solo rompió récords de ventas, sino que también fue pionero en la era digital. En un movimiento inesperado, la banda permitió la distribución gratuita de “Pretty Fly (For a White Guy)” en internet, logrando 22 millones de descargas en solo 10 semanas. Un hito que, sin saberlo, anticipaba la revolución del streaming.

La batalla con Napster: Punk contra la industria

Si algo caracteriza a The Offspring, es su espíritu desafiante. A finales de los 90 y principios de los 2000, la banda se involucró en la controversia en torno a Napster, la plataforma de descargas que desafiaba el modelo tradicional de la industria musical. Holland y compañía no solo defendieron el derecho de los fans a compartir música libremente, sino que también comenzaron a vender merchandising con el logo de Napster y el lema “Salvemos a Napster”.

La ironía llegó cuando la propia Napster les prohibió usar su imagen, argumentando una violación de derechos de autor. Pero lejos de retroceder, The Offspring redobló la apuesta. En 2000, intentaron lanzar su nuevo álbum “Conspiracy of One” directamente en su página web, junto con un concurso que premiaría con un millón de dólares a un fan que descargara el disco. Sin embargo, su sello discográfico, Columbia Records, bloqueó la iniciativa, obligando a la banda a negociar. A pesar de todo, el álbum vio la luz con éxitos como “Original Prankster” y “Want You Bad”, consolidando a The Offspring como una banda que no solo hacía historia con su música, sino también con su mentalidad innovadora.

¡La rebelión sigue viva en Chile!

Después de décadas de irreverencia, éxitos y giras legendarias, The Offspring sigue demostrando que su espíritu rebelde sigue intacto. Con la gira ‘Supercharged Worldwide’, la banda promete un show cargado de nostalgia, energía y, por supuesto, los clásicos que marcaron generaciones.

Si alguna vez gritaste “The Kids Aren’t Alright” a todo pulmón o bailaste al ritmo de “Pretty Fly (For a White Guy)”, este es el momento de revivir la esencia del punk rock en su máxima expresión. El 18 de marzo, el Movistar Arena se llenará de adrenalina y desenfreno. ¡Prepárate para una noche inolvidable con The Offspring!

 

 

Comparte esta noticia con tus contactos