En 1998, la banda de post-rock de Chicago Tortoise lanzó su aclamado tercer álbum de estudio «TNT», un hito que redefinió los vínculos entre el jazz, el rock y la electrónica con una brillante e innovadora mezcla de géneros. Tras la incorporación del guitarrista Jeff Parker en 1996, quien aportó nuevas texturas ampliando la paleta sonora, la banda grabó «TNT» a lo largo de un año en los Soma Electronic Music Studios con el baterista John McEntire asumiendo las labores de producción, ingeniería de sonido, mezcla y edición además de su rol como músico. Este novedoso método le permitió a McEntire grabar a cada integrante por separado inicialmente, para luego jugar con diversas opciones al ensamblar y remezclar las piezas.

«TNT» marcó un cambio significativo, llevando a Tortoise hacia una dirección más orgánica con mayor influencia del jazz moderno, los grooves y la música minimalista, dejando un poco de lado los ambientes dub y electrónicos más prominentes en discos previos como «Millions Now Living Will Never Die». Sin embargo, elementos electrónicos y ritmos funky aún están presentes en hipnóticas piezas como «The Equator» y la extensa «Jetty«.

Lo que distingue a «TNT» son sus intrincadas y elaboradas composiciones en múltiples capas texturales, enriquecidas por el uso extendido de una amplia paleta instrumental que incluye marimbas, vibráfonos, trompetas, trombones, violines y chelos, además del característico y distintivo rol protagónico de los bajos melódicos y prominentes tan asociados al sonido de Tortoise. Las canciones transitan fluidamente entre atmosferas jazzísticas, ritmos krautrock influenciados por Can, toques exóticos y pasajes de rock progresivo reminiscentes de bandas como Gong.

Entre los highlights se encuentran la apertura con la memorable línea de guitarra del tema titular «TNT», la fusión krautrock/jazz de «Swung from the Gutters», la celestial «Ten-Day Interval» con sus percusiones de campanas, la enigmática y extensa pieza electrónica «Jetty» y el intimista y atmosférico cierre «Everglade». La innovadora producción que aprovechó las nuevas tecnologías digitales emergentes como el Pro Tools, y la desprejuiciada integración de múltiples géneros convirtieron a «TNT» en un hito del post-rock e influyeron en numerosas bandas alrededor del mundo.

«TNT» es aclamado por la crítica como una brillante y visionaria pieza de vanguardia que demuestra la creatividad y visión única de Tortoise al explorar nuevos y ambiciosos territorios musicales con composiciones ricas, profundas e intrincadas pese a carecer de letras. Es considerado un trabajo esencial e influyente para los amantes del post-rock, el jazz, el rock progresivo y la música experimental en general. Una obra maestra atemporal.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Santiago Fusión (@stgofusion)

Por cierto, los iconos del post-rock Tortoise se presentarán en vivo este próximo sábado 11 de mayo en el Teatro Coliseo de Santiago. Las entradas se encuentran a la venta a través del sistema Puntoticket.

Produce: Stgo Fusión

Comparte esta noticia con tus contactos