El próximo 20 de noviembre, la banda estadounidense Toto llegará al Movistar Arena en el marco de su gira Dogz of Oz, prometiendo una noche llena de clásicos que marcaron una época y redefinieron el sonido del rock en las décadas de los 70 y 80. Con una carrera que abarca casi cinco décadas y una mezcla de géneros única, Toto continúa siendo un ícono del rock, el jazz fusion, el funk y el blues.
Toto fue fundada en 1976 en Los Ángeles por el teclista David Paich y el baterista Jeff Porcaro, quienes, junto a otros talentosos músicos de sesión, dieron vida a una de las agrupaciones más versátiles de su generación. Desde sus comienzos, Toto destacó por su capacidad de integrar diversos géneros en su música, creando una combinación inconfundible que revolucionó la industria. Con 13 álbumes de estudio, cinco en vivo, una banda sonora y un compilado, han logrado vender más de 40 millones de discos en todo el mundo.
Su cuarto álbum, «Toto IV» (1982), marcó un antes y un después para la banda y los catapultó a la cima del éxito comercial. Gracias a este trabajo, Toto obtuvo seis Premios Grammy en la 25ª edición, un reconocimiento que los consolidó como músicos de primer nivel. Canciones como «Africa» y «Rosanna» se convirtieron en clásicos instantáneos que, hasta el día de hoy, siguen emocionando a sus seguidores en cada presentación en vivo.
El éxito de «Toto IV» llamó la atención de artistas y productores legendarios. Fue así como Michael Jackson y Quincy Jones decidieron incluir a los músicos de Toto en la producción de «Thriller», el álbum más vendido de todos los tiempos. La colaboración de estos músicos en «Thriller» no solo habla de su talento, sino también de su influencia en el sonido que definió la música popular de la época.
Además de su trabajo con Toto, sus integrantes han sido pieza fundamental en la creación de cientos de éxitos de otros artistas. Jeff Porcaro, por ejemplo, colaboró en más de 1050 discos antes de su fallecimiento, dejando un legado que continúa inspirando a bateristas de todo el mundo. Steve Lukather, su icónico guitarrista, suma más de 1530 álbumes a su carrera, mientras que el teclista David Paich tiene a su haber más de 1720 colaboraciones, demostrando la versatilidad y experiencia que cada uno de ellos aportó a la banda y a la música en general.
Pese a su talento y logros, Toto ha sido una banda controvertida. A lo largo de los años, los medios estadounidenses e ingleses han sido reacios a reconocer plenamente su impacto. En parte, las críticas se deben a su nombre y a la falta de una «propuesta estética» en una época donde la imagen era esencial para triunfar. Asimismo, la mezcla de estilos musicales de la banda ha sido motivo de rechazo entre algunos críticos de medios como VH1 y Rolling Stone, quienes no veían con buenos ojos que una banda desafiara las convenciones de género tan libremente.
Sin embargo, para los fanáticos, la esencia de Toto radica precisamente en esa libertad y habilidad para moverse entre diferentes estilos. Como afirmó en varias ocasiones el guitarrista y líder de la banda, Steve Lukather, Toto es «la banda más incomprendida en el mundo». Lejos de verse afectada, la agrupación ha usado esta incomprensión como un motor para seguir creando y mostrando su talento en cada concierto.
Este 20 de noviembre, Toto llegará a Santiago para ofrecer un show que promete ser inolvidable. Con éxitos de toda su carrera y una puesta en escena imponente, esta es una oportunidad única para vivir la magia de una de las bandas más influyentes y versátiles del rock. La gira Dogz of Oz será una celebración de su legado y una invitación a sus seguidores de todas las generaciones a disfrutar de su música en su máxima expresión. ¡No te lo pierdas en el Movistar Arena y sé parte de la historia!