Por: Lukas Arias

Foto: Rafael Burgos


Tuvimos la oportunidad de entrevistar a una de las figuras más destacadas del metal progresivo de la última década: Joel Ekelöf, frontman de la banda sueca Soen. Nos habló sobre su más reciente álbum, Memorial, lanzado a inicios de septiembre de 2023, y sobre el público chileno.


¿Cómo describirías la evolución musical desde su primer álbum hasta el último?

Es un viaje, porque empezamos como una banda emergente, como un grupo de buenos músicos, pero que realmente no sabíamos, ya sabes, no teníamos ni idea de lo que íbamos a hacer, ya sabes, comenzamos con y luego simplemente hacíamos música.

¿Qué pueden esperar los fans que no han escuchado su último álbum?

Es más metal hoy en día. Al principio era más progresivo clásico, y ahora es más metal clásico, si hay que comparar, ha sido un viaje grande y poderoso, son grandes canciones, con mucho trabajo artesanal en ellas, muchos detalles. Y pues, es bastante melódico, porque la música sueca es melódica. Nos gustan nuestras melodías. Así que hay mucha melodía y mucha agresión al mismo tiempo […] No es para todos, si te gusta ese tipo de mezcla en la música, entonces probablemente te encante.

¿Cómo fue el proceso de composición que llevaron a cabo para crear este álbum?

Todo comienza con Martin sentado en su casa, creando un gran montón de ideas, riffs y ritmos. Yo aporto los aspectos vocales y melodías sobre eso. A partir de ahí, todos los demás agregan sus cosas encima de eso. Siempre se comienza con una base a partir de lo que hace Martin. […] tienes que empezar en algún lugar. No puede ser algo caótico desde el principio. Tienes que comenzar con una idea.

¿Qué podrían esperar los fanáticos en estos tres espectáculos que los esperan?

Si no has visto el show de «Memorial», entonces, por supuesto, será diferente a la última vez que estuvimos allí, porque no teníamos las canciones de nuestro último álbum. Haremos principalmente el set de «Memorial», excepto en Ciudad de México, donde será algo muy especial y diferente, será un espectáculo con una orquesta de cuerdas, más al estilo de «Atlantis». Como una versión unplugged, no acústica, pero con una orquesta de cuerdas, con arreglos diferentes, no tan distorsionados… sí, un poco más suave.

¿Hay algo que ustedes esperen de sus seguidores en los shows en Chile?

Tienen que inventar nuevos apodos, aunque me gusta el mío, «Pelao», y quiero seguir con ese. Me gustan esos apodos, «Pelao», «Jesús», «Bigote» y «Peluca» [se ríe].

¿Han visto algunas diferencias en la forma en que el público chileno muestra su aprecio hacia ustedes en comparación con otros países?

Por supuesto, hay una gran diferencia. En Suecia casi ni aplauden entre canciones porque son muy tímidos, muy reservados, pero también escuchan mucho, no diría que es un mal público, porque escuchan y les importa, pero no son tan expresivos. Chile tiene un público fantástico, probablemente uno de los mejores del mundo, porque el nivel de energía es alto. Son buenos oyentes, pero también pueden sonreír y reír entre canciones, y lo hacen en los momentos adecuados, con respeto. Una banda no puede dar un show fantástico sin un público fantástico. Esa magia tiene que suceder entre la banda y la audiencia, por eso elegimos grabar «Unbreakable» en vivo en Chile, porque es el mejor público. Es donde tienes las mejores oportunidades de crear magia junto a la audiencia. Espero que eso vuelva a suceder cuando vayamos.

¿Podrías recordar un momento memorable que hayan tenido en Chile?

Fue cuando surgieron los apodos, fue muy memorable. No recuerdo exactamente cómo surgió, pero alguien gritó algo desde el público, y luego alguien más lo repitió. Empezamos a bromear sobre eso y a hablar de ello. Fue un momento muy especial, cuando nos dimos cuenta de que todos en la banda tenían un apodo. Y sobre entender el significado, eso vino después, no entendí de inmediato. O tal vez lo escuché y luego le pregunté a Martin, «¿Qué están diciendo ahora?» Y me dijo: «Baldy» (pelado).

Si pudieras enviar un mensaje a Joel de hace 15 años, ¿qué le dirías?

Probablemente le diría, «Lo que haces ahora va a significar mucho para ti en el futuro. Esto va a definir quién eres y lo que haces. Así que cuida cada momento». Me di cuenta ahora, 15 años después, que esto ha moldeado mi vida. Es una gran parte de quién soy, y creo que eso es algo hermoso. Obviamente, cuando empezamos la banda, no sabíamos que esto iba a pasar. Si pudieras hablar contigo mismo en ese entonces, no lo podrías haber imaginado.

 


Sobre sus tres próximos shows en Chile

Los suecos se presentarán por partida triple esa próxima semana, con dos shows en Santiago, el viernes 28 de febrero y el sábado 1 de marzo, ambas fechas con Baroness, In Element y Crisálida, y ya para el domingo 2 en la ciudad de Concepción. las entradas para sus shows de Santiago están disponibles por Puntoticket.

Comparte esta noticia con tus contactos