Los Bunkers hicieron delirar a todo el público que asistió en masa con una lluvia de música, nostalgia, historia, mensajes contingentes, pero sobre todo con un espectáculo de luces, puesta en escena digna de lo mejor que hay y habrá en mucho tiempo en nuestro país.

Muchas veces dejamos pasar por alto cosas importantes o detalles simples, sobre todo, en la música y en los conciertos. Cuando una banda logra unir a personas y generaciones en momentos de mucha complejidad es porque han dejado una huella, de esas que quedan para siempre. Ver a adultos mayores, saltando en plena cancha y compartiendo con jóvenes unidos coreando las canciones como ‘’Llueve sobre la ciudad’’ o ‘’Miño’’ es muy emotivo y lo que nos gustaría ver más seguido.

La previa del concierto fue bastante ordenada, cosa que llama la atención, había constante señalización y mensajes hacia dónde debía dirigirse el público al bajarse del metro Plaza Chacabuco, controles previos y entrada que se pudo ver bien expedita.

Posteriormente llegamos a la previa del concierto donde esperamos hasta pasadas las 18:30 hrs, a esa hora comenzó la velada con Cancamusa. Esta artista, para quienes no saben mucho de ella, es cantante y baterista, ha trabajado con Mon Laferte, Joe Vasconcellos y Javiera Mena. El 23 de febrero del presente año lanzó su disco “Amor Animal” que está disponible en redes como Spotify.  La velada fue bien recibida por el público, con mucho respeto, mucho aplauso y apoyando.

Fotografía: @valednss_

El espectáculo, siguió con un set de música a cargo de Marcelo Aldunate, que tocó bastantes setlist envasados de música nacional e internacional, temas como «Todos juntos» de Los Jaivas fue coreado a todo pulmón por la gente, logrando calentar motores para el plato fuerte de la jornada.

Pasadas las 21:00 se apagaron las luces y como se señaló en la reseña  del día uno, todo empieza con “Solsbury Hill del ex-Genesis Peter Gabriel retumbaba en los parlantes mientras su letra en español se podía leer en las pantallas, una canción que hace alusión a estar de vuelta en casa para volver a vivir el día a día y ese día estaba sucediendo.”  Luego Álvaro López, Mauricio Durán, Gonzalo López, Francisco Durán y Mauricio Basualto suben al escenario desatando la alegría y el griterío de todo el estadio Santa Laura al ritmo de «Miéntele», cantada a todo pulmón.

Fotografía: @valednss_

Quien diría que unos jóvenes soñadores de Concepción que comenzaron en 1999 terminarían llenando dos veces un Estadio y que la gente cantara casi de memoria, canciones como ‘’Miño’’, ‘’Ven Aquí’’y ‘’Llueve sobre la ciudad’’.

El Setlist de los Bunkers estuvo bien cargado, nostálgico, e incluso con temas nuevos como ‘’Rey’, el Show tuvo temas como ‘’Te vistes y Te vas’’, ‘’Yo sembré mis penas de amor en tu jardín’’ para luego pasar a dos covers del gran Silvio Rodriguez como son ‘’Santiago de Chile” y ‘’Quien Fuera’’.

‘’Santiago de Chile’’ en versión de Los Bunkers es parte como soundtrack de la serie Los Archivos del Cardenal de TVN y en especial, esta canción fue coreada a muerte por la gente. Para quienes no sepan o no conozcan, la serie es parte de los archivos de la Vicaría de la Esperanza y pueden ahondar como parte de la historia nacional.

Pasando por la historia de la banda en el show entramos al tema ‘’Una nube cuelga sobre mí’’, ‘’Las cosas que cambié y dejé por ti’’ y ‘’No necesito pensar’’.

Fotografía: @valednss_

Luego entramos a los anuncios, donde presentaron un nuevo tema llamado ‘’Rey’’ que contiene un mensaje que destaco de la letra de la canción que ya se encuentra disponible en YouTube  “Puedo ser quien quiero ser, estar donde quiero estar”.

Seguimos viajando por la nostalgia de Los Bunkers con otro cover de Silvio Rodriguez,el cual fue cantado también a todo pulmón ‘’Ángel Para un Final’’. Pasando la jornada escuchamos temas como ‘’Cura de espanto’’, ‘’Deudas’’ (Que tuvo una proyección audiovisual especial), ‘’Nada es Igual’’ y ‘’Dulce Final’’.

Al sonar primero el solo de guitarra y posteriormente los acordes característicos de ‘’Ahora que no estás’’, la gente empezó literal y automáticamente como un clásico a corear “Ahora que no estás y no puedo dormir y tomo más pastillas para sobrevivir…siendo otro de los temas que más fuerte se escuchó en el Estadio Santa Laura.

Fotografía: @valednss_

Otra tanda de canciones que sonaron en la jornada fueron ‘’La velocidad de la luz’’ y una mezcla entre ‘’Pequeña Serenata Diurna’’ y uno de los ABC de la historia musical de nuestro país como lo es ‘’La exiliada del sur’’ de Inti Illimani. Una de las canciones más nostálgicas que sonó posteriormente es ‘’El Detenido’’, la cual es casi como es un documental hecho canción de la historia de nuestro país y de los mismos Bunkers, con fragmentos de discos y canciones, además de mezcla con hechos ocurridos en nuestro país.

Pasando por la historia de los bunkers en el recital, entramos a temas como ‘’Si estás pensando mal de mí’’ y ‘’Fantasías animadas de ayer y hoy’’. Posteriormente comenzó a sonar ‘’Nada nuevo bajo el sol’’ y otra vez el Santa Laura se vino abajo al coro que la gente repitió Lo intento todo para ser mejor de lo que fui, de lo que fui hasta ayer, no hay nada nuevo bajo el sol…”. Luego seguimos con ‘’Canción Para Mañana’’ y como dijeron Los Bunkers puros HITS O HITZ con ‘’No me hables de sufrir’’ y el coro cantado como toda la jornada  Me dices que es muy tarde, me dices que es lo mejor, parece que no sabes, lo que nos guarda el dolor, no me hables de sufrir….

Acá me quiero detener, es increíble la performance cuando mezclas un tema como ‘’Bailando Solo’’ con un juego apoteósico de luces digno de espectáculos que presencié en el show de Muse, que me recordó su show en el Velódromo del Estadio Nacional. Que maravilla ver un juego de luces bien hecho y ser un complemento perfecto que transformó al Santa Laura en una pista de baile para todas las edades. Sin detención alguna y compasión, pasamos de un hit como ‘’Bailando solo’’ a uno de los grandes temas como lo es ‘’Ven Aquí’’, como dijeron anteriormente fueron puros hits uno tras otro, para cerrar la tanda y se genere esa espera de ‘’¡no nos vamos ni…! ‘’y todo ello que deriva en el encore correspondiente.

Fotografía: @valednss_

Luego del intermedio y el griterío correspondiente, sin moverse nadie, llegó la parte final de show con el cover de Silvio Rodríguez ‘’El Necio’’, para ya ir cerrando con dos verdaderos himnos chilensis ‘’Llueve sobre la ciudad’’, amé el teclado del tema como introducción para finalmente cerrar. 

Para muchos un tema que también tiene historia es «Miño’’, una canción que tiene un componente dedicado a Eduardo Miño con un hecho del año 2001, además fue el inicio de alguna forma musical masivo de la banda con esos tintes clásicos de Los Beatles y su evolución hasta ser un verdadero hito musical, terminando con el último cover de la jornada de ‘’La era está pariendo un corazón’’ de Silvio Rodríguez.

Agradecemos a la producción por la invitación, a Valeria Montecinos por las postales del Show y a quienes hicieron posible este maravilloso espectáculo, que hace justicia a una gran carrera de Los Bunkers, que se suma a hitos como llenar el Movistar Arena, El Festival de Viña del Mar entre muchos otros recintos a nivel nacional e internacional. 

Fotografía: @valednss_

Reseña por: Nicolás López

Fotos: Valeria Montecinos ©

Comparte esta noticia con tus contactos