Hoy en Rock a la vena tomaremos uno de los hitos más importantes de la historia de la música. Like a Stone de AudioSlave superó la valla con más de mil millones de reproducciones en Youtube. AudioSlave, data del año 2001 y está conformada por Chris Cornell, Tom Morello, Tim Commerford y Brad Wilk. Los trabajos que más se recuerdan son AudioSlave (2002), (2005) y Revelations (2006).
Like a Stone, fue lanzada en el 2003 en él cada nota y cada palabra es una señal sobre la vida, los caminos de la soledad y la eterna espera de la muerte, además de una lucha contra una de las batallas más común dentro de la sociedad, la salud mental vinculada a la depresión contada en la historia de cómo un adulto mayor en su soledad espera a la muerte, recuerda a sus seres queridos que han partido y cuestiona la vida y su moral, esto aclarado también por Tim Commerfold y el Mismo Chris Cornell en entrevistas a medios norteamericanos y en el Making off del video.
Like a Stone para muchos es una de las tantas cartas musicales de Chris Cornell sobre la vida y un himno que representa a quienes combaten, con muchas vallas en la vida, pérdidas, dificultades y quienes han partido a la eternidad por culpa de la depresión. Actualmente, lamentablemente esta enfermedad ha aumentado a causa de la pandemia que ha azotado a todo el mundo.

La organización panamericana de la salud define a la depresión con la siguiente cita “La depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. La depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.”
Chris Cornell es uno de los artistas más recordados en la historia de la música por sus diversos proyectos musicales, entre ellos AudioSlave y Soundgarden, un verdadero prócer del Grunge y Audioslave no es solo un supergrupo, derechamente es cultura pura, no porque los integrantes fueran parte de Rage Against the Machine,entre otros, Audioslave tendría el éxito garantizado, Audioslave, tiene una historia que contar, una identidad y un legado que enseñar, validado con los mil millones de visitas en donde su herencia musical es parte de lo que debe enseñarse musicalmente siempre a la humanidad.

La canción, nace como video en la Ex Casa de Jimmy Hendrix, donde escribió Deep Purple, y fue la sala de ensayo de Audioslave y el lugar que de manera imprevista les sirvió para sacar el video que ahora contiene más de mil millones de reproducciones.
Al descomponer la canción podemos entender en una primera parte que comienza a hablar sobre cómo los seres humanos al final de su vida (etapa de adultos mayores), sienten el miedo a lo desconocido que es la muerte junto con extrañar a nuestros seres queridos como apoyo o consuelo, que son los pensamientos como si fuera una habitación vacía. “On a cobweb
Afternoon in a room full of emptiness By a freeway I confess I was lost in the pages Of a book full of death”
Este tema,además, de ser una apología directa a la soledad resalta algo que muchas veces como personas en nuestra juventud no tomamos en cuenta, el cual, es el hecho de morir siendo adulto mayor y en soledad. Una realidad que es cada vez más común en nuestra sociedad. Esto lo podemos ver en la letra “I confess I was lost in the pages
Of a book full of death Reading how we’ll die alone”
Muchas partes de la canción tienen una conexión directa con la espiritualidad y como nosotros buscamos en seres divinos, elementos o personas apoyo para seguir adelante, por ejemplo en la parte “And on my deathbed I will pray to the gods and the angels”.

Lo más triste de toda la canción en sí misma y uno de los puntos que fue muy controversial es el cuestionamiento moral a la batalla del libro de la vida que llevamos adelante en la parte I confess I was lost in the pages Of a book full of death que podemos entender que habla de lo que es vivir en un mundo de guerras, pandemias, enfermedad y condiciones de tristeza diaria en muchos aspectos.
La canción en sí misma tiene una importancia que incluso puede ser tomada como un Nostradamus de lo que es la soledad en el siglo XXI. Cada vez estamos más solos como una piedra esperando solitariamente, en toda etapa de nuestra vida, la muerte que llega, buscando en nuestros seres queridos y en la Fe alguna esperanza en un mundo con demasiados laberintos.
Otro valor relevante de la canción es enseñar sobre lo que la soledad puede hacer en nosotros, en cómo nuestras decisiones morales, nuestros caminos por mucho que hagamos finalmente terminamos solos.
Me atrevo a decir que esta canción es un mensaje, un llamado, un son que nos invita a reflexionar sobre la vida, sobre amar a nuestros seres queridos, a pensar que tendremos que sobrellevar muchas mochilas en la vida y cuestionamientos en muchos aspectos, pero también es una enseñanza de vida que Chris nos dejó como testamento.
Si puedes hacerlo escucha la canción, reflexiona sobre la vida, recuerda a tus seres queridos, si te dan ganas de llorar házlo, nos hace humanos plenamente, y recuerda, los legados son aquellas cosas que pueden enseñar, transmitir con gestos, palabras, notas musicales, riffs en guitarra significados y este tema es parte de ese término a cabalidad.