Desde sus humildes comienzos en la década de 1970 hasta convertirse en leyendas vivientes del rock, Uriah Heep ha experimentado una montaña rusa de cambios, desafíos y éxitos. Con su próximo concierto el 7 de diciembre en el Club Chocolate, sumérgete en las curiosidades que definieron las décadas doradas de la banda.
El Desafío de «High & Mighty» con John Lawton:
En 1976, Uriah Heep se aventuró en la producción independiente con «High & Mighty», enfrentándose a tensiones internas y prescindiendo de su productor habitual.
Aunque criticado en su época, el álbum dejó gemas como el clásico «One Way or Another», interpretado por John Wetton. Este período marcó la transición con la salida de David Byron, quien se embarcaría en su carrera en solitario hasta su fallecimiento en 1985.
Transformación con John Wetton:
Tras la salida de Byron, la banda experimentó cambios notables, adoptando un sonido más comercial y orientado al AOR con toques de música disco. Con la llegada de John Wetton y Trevor Bolder, Uriah Heep reinventó su estética.
A pesar de la resistencia inicial de los fanáticos, álbumes como «Firefly», «Innocent Victim» y «Fallen Angel» demostraron que la calidad de las composiciones trascendía las preferencias musicales.
Los Desafíos de los Años 80 y la Partida de Ken Hensley:
En la década de 1980, Uriah Heep enfrentó la partida de Ken Hensley y cambios cruciales en la alineación. La llegada de John Sloman y Chris Slade para el álbum «Conquest» marcó un capítulo de actualización musical, aunque la crítica no lo recibió con entusiasmo. Las diferencias con Hensley llevaron a su salida, pero la banda perseveró.
El Renacer con «Abominog» y Peter Goalby:
La década de 1980 vio a Uriah Heep resurgir con la incorporación de Bob Daisley, Peter Goalby y el regreso de Lee Kerslake. «Abominog» (1982) fue un hito, presentando un sonido más duro y cercano a la NWOBHM.
Este período revitalizó la fama de la banda con álbumes como «Head First» y «Equator», aunque este último fue recibido con opiniones mixtas.
Ciclos de Cambio y Perseverancia:
La historia de Uriah Heep en los 70’s y 80’s es un relato de cambios, desafíos y la capacidad de reinventarse. Desde las tensiones internas hasta las experimentaciones musicales, la banda navegó por aguas turbulentas sin perder su esencia.
Su resiliencia se manifestó en la continuidad de la música que ha dejado una huella indeleble en la historia del rock.
Únete a la celebración de esta histórica banda el 7 de diciembre en el Club Chocolate, donde Uriah Heep presentará los éxitos clásicos que han definido su trayectoria a lo largo de las décadas. ¡Una noche inolvidable de nostalgia y auténtico rock clásico te espera!