El concierto de celebración de los 20 años de la icónica serie chilena «31 minutos» fue todo un éxito en su primera función. La velada comenzó con una previa que atrajo a toda la familia, aprovechando las vacaciones de invierno, el ambiente se sentía lleno de emoción y expectativa. Rock a la Vena estuvo presente para contarte todo.

Pasadas las 15 horas, se dio inicio al espectáculo con la entrada de los tramoyas quienes trabajaron arduamente para poner en marcha el noticiero más visto de la televisión. El público estalló en aplausos y ovaciones mientras los personajes icónicos del programa hacían su entrada triunfal.

 Tulio Triviño, su carismático presentador, se apoderó del escenario con su personalidad única. Tulio, conocido por su ingenio y picardía ha sido el rostro principal de «31 minutos» desde los inicios, su historia se remonta a los primeros días del programa, cuando fue descubierto por una productora de televisión y se convirtió en el anfitrión de un noticiero muy especial. Con su estilo desenfadado y su peculiar forma de entrevistar, se ha ganado el corazón de los espectadores a lo largo de los años.

@Patricio Aliaga

Junto a Tulio, estaba Juanín, un títere de aspecto tierno y un tanto torpe, él es uno de los personajes más queridos de «31 minutos» y ha sido parte fundamental del éxito del programa. A lo largo de los episodios, ha demostrado su ingenio y valentía, siempre dispuesto a ayudar a sus amigos en las situaciones más disparatadas.

También estaban presentes Patana, una cantante de voz potente y con gran carisma, y Juan Carlos Bodoque, el reportero estrella del noticiero. Patana ha deleitado al público con su talento musical a lo largo de la serie, mientras que Bodoque ha sido el encargado de llevar las noticias más importantes y curiosas a los televidentes, convirtiéndose en un personaje entrañable y divertido.

@Patricio Aliaga

Después de la entrada triunfal de los personajes, la historia se centró en la noticia más importante del siglo: el anuncio del lanzamiento de la pizza más grande de la historia al espacio, y la transmisión de este evento por el noticiero de «31 minutos».

Sin embargo, lo que parecía ser una hazaña culinaria sin igual se convirtió en un incidente cósmico de proporciones inesperadas. La pizza lanzada al espacio tuvo un destino inesperado y terminó aterrizando en un planeta lejano, cubriéndolo por completo y dejándolo literalmente lleno de pizza. El incidente despertó la furia de los habitantes del planeta afectado. Enfurecidos por la avalancha de pizza que cayó en su planeta, estos seres extraterrestres amenazaron con tomar represalias y conquistar el planeta Tierra, considerándolo responsable de la calamidad que habían sufrido.

El concierto de clásicos de 20 años de «31 minutos» comenzó con la interpretación de uno de los clásicos más queridos del programa: «Rin raja» de Juan Tástico. El público estalló en júbilo cuando los acordes inconfundibles de la canción comenzaron a sonar.

Dentro del repertorio de clásicos de «31 minutos», otro tema que resonó en el concierto de los 20 años fue «Tangananica, Tangananá» de los Hermanos Guarenes. Esta pegajosa canción logró transportar a la audiencia a un mundo de diversión y baile.

@Patricio Aliaga

Continuando con la lista de canciones interpretadas en el concierto de los 20 años de «31 minutos», no podía faltar la emblemática «Drácula, Calígula, Tarántula de Coágula Espátulo». Esta divertida y pegajosa canción se convirtió en otro momento destacado de la velada.

En medio del caos provocado por la amenaza alienígena que se cierne sobre la Tierra en el concierto de los 20 años de «31 minutos», otro clásico imperdible resonó en el escenario: «Señora, devuélvame la pelota o si no, no sé lo que haré» de Pepe Lota. Esta canción emblemática capturó la atención del público y trajo consigo una mezcla de nostalgia y fue coreada ampliamente por todos, desde muy niños, hasta los más adultos de manera unísona.

@Patricio Aliaga

Dentro del repertorio de temas emblemáticos de «31 minutos», otro que se destacó en el concierto de los 20 años fue «Perro chico» de Johnny Choapino. Esta canción, más allá de su ritmo contagioso, transmitió un mensaje importante sobre el cariño y el respeto hacia los animales.

En medio de las noticias que llegaban sobre la posible invasión alienígena amenazando la Tierra, otro tema que resonó en el concierto de los 20 años de «31 minutos» y que se adecuaba perfectamente al momento fue «Ríe» de Cucho Lambretta. Esta canción se convirtió en un verdadero himno de alegría y resistencia en medio de la incertidumbre. El mensaje de Cucho Lambretta nos anima a buscar la alegría incluso en las circunstancias más adversas.

Un imperdible que sonó fue Diente Blanco, no te vayas» de John Quijada. El tema es una de las más emblemáticas de la serie. La canción narra la historia de la pérdida del diente de leche desde la perspectiva de un niño que no quiere despedirse de su diente.

A medida que la historia avanza y la amenaza alienígena se avecinaba, uno de los héroes más queridos de «31 minutos» aparece en escena para tratar de salvar a la Tierra: Calcetín con Rombos Man. Con su icónico disfraz y su inquebrantable espíritu, Calcetín con Rombos Man se convierte en la esperanza de los niños y en el defensor de la libertad frente a la inminente esclavitud.

@Patricio Aliaga

 A medida que Calcetín con Rombos Man intenta desesperadamente salvar a la Tierra y se desata la batalla contra los alienígenas, se evocan cinemáticas que nos transportan a los grandes juegos de la historia, como «Galaxian» de 1979, «New Rally X» y el icónico «Pac-Man» de los clásicos arcade. A pesar de los esfuerzos de Calcetín con Rombos Man, lamentablemente, es derrotado por los alienígenas y la Tierra queda en peligro de ser invadida.

Continuando con el repertorio de temas del concierto de los 20 años de «31 minutos», otro que resonó y fue ampliamente cantado por el público fue «La señora interesante» de Cucky. Esta canción se convirtió en un verdadero himno a las cosas simples y a la curiosidad, invitando a todos a valorar la belleza de lo cotidiano.

 

Durante el concierto de los 20 años de «31 minutos», también resonó un clásico de los más divertidos de la serie « Objeción denegada» de Juan Pablo Sopa. Esta canción narra la triste historia de un abogado extremadamente preparado y capaz, pero que habla de manera peculiar, utilizando elementos de los antiguos 90s y voces de clásicos como la del gran «El General».

@Patricio Aliaga

Sin lugar a duda, otro de los temas que desató la locura entre niños y adultos en el concierto de los 20 años de «31 minutos» fue «Equilibrio espiritual» de Freddy Turbina. Este verdadero hit de la serie logró capturar la atención de todos y se convirtió en un momento memorable de la velada.

No podemos olvidar mencionar uno de los temas más simples y geniales de «31 minutos» que sonó en medio de la historia en el concierto de los 20 años: «Lala» de Lolo. Aunque sea una canción sencilla, es un hit que nunca será olvidado por todos los que crecimos con 31 minutos.

Siguiendo la velada, también sonó uno de los temas más entrañables y divertidos de «31 minutos» en la lista de los 20 años: «Son pololos» de La Corchetis. Esta canción nos cuenta la historia de Norberto y Raquel, dos compañeros de curso que, aunque traten de negarlo, todo el mundo sabe que son pololos.

Finalmente, con la llegada de C-Lurio a la Tierra, se intensifica la amenaza sobre los personajes centrales de «31 minutos». El temor de convertirse en esclavos de C-Lurio se apodera de ellos, pero en medio de la incertidumbre, suena el tema «Ritmo sideral» de C-Lurio & Área 31, marcando un momento crucial en la historia.

@Patricio Aliaga

En un giro inesperado, Policarpo Avendaño llega para salvar a «31 minutos» y a la Tierra misma al revelarle a C-Lurio que no era necesario conquistar el planeta, ya que había sido conquistado de una manera mucho más importante: siendo el número uno del Ranking Top Top Top de «31 minutos».

@Patricio Aliaga

Luego de que la tierra fue salvada y el correspondiente cierre del noticiero con la devolución de la Pizza de queso desde el espacio a la tierra, sonaron los compases de uno de los temas más importantes de 31 minutos Bailan sin Cesar de LLUEHHB.

No podemos dejar de mencionar otro de los grandes temas de «31 minutos» que sonó en el concierto de los 20 años y que ha sido objeto de numerosos memes: «Mi muñeca me habló» de Flor Bovina. Esta canción divertida y pegajosa ha capturado la atención del público y fue en su tiempo, un verdadero fenómeno viral.

Durante el concierto de los 20 años de «31 minutos», otro tema que resonó en todo el recinto y fue ampliamente cantado por el público fue «Dinosario Anacleto» de Dinosaurio Roberto. Esta canción narra la conmovedora historia del Dinosaurio Anacleto y su profundo paso por la farándula.

Para cerrar la jornada llena de emociones, sonó el himno de «31 minutos» interpretado por Tulio y sus amigos: «Yo nunca vi televisión (y luego sí, pero después no)». Esta canción icónica envolvió el recinto en una explosión de colores y pirotecnia, marcando el clímax del concierto y la despedida del público. En esta reseña, cerramos la jornada del concierto de los 20 años de «31 minutos» con el himno «Yo nunca vi televisión», un cierre emotivo y lleno de gratitud. Recordamos cómo la serie ha dejado una huella en los corazones de chicos y grandes a lo largo de dos décadas, llevando consigo un legado de alegría, creatividad y amor por la música. Nos despedimos con una sonrisa en el rostro y un agradecimiento sincero a todo el equipo de «31 minutos» por su incansable dedicación y por haber dejado una marca indeleble en la historia de la televisión.

@Patricio Aliaga

Agrego el final agradecimiento a «La Oreja» por su producción y por llevar adelante un espectáculo acorde a la trayectoria y calidad de «31 minutos». Su trabajo detrás del escenario ha sido fundamental para lograr un concierto memorable y lleno de magia.

Fotografías por: Patricio Aliaga

@Patricio Aliaga

Comparte esta noticia con tus contactos