En Rock a la Vena retomamos la segunda jornada del ciclo de conciertos 1990s, 2000s marcado por la nostalgia, el recuerdo, la historia y lo que una banda con casi treinta años de trayectoria puede dejar como legado a nivel de música, historia de Chile, tradiciones nacionales como nuestro Almacén e incluso puede hacernos volver a la nostalgia de los comics en honor a nuestro querido Ogu y Mampato del gran Thelmo Lobos en solo una noche. Eso fue parte de lo que vivimos este 20 de agosto en el Teatro Cariola con Chancho en Piedra.
La velada comenzó aproximadamente a las 20:00 horas con la llegada de los asistentes, un punto importante a considerar es la gran cantidad de familias con hijos pequeños que asistieron, también muchas parejas, personas solas y adultos mayores, lo que habla no solo de la trascendencia de la banda, sino de lo transversal y fiel que es su público.
Mientras esperaba, me percaté de un elemento que define la transversalidad de lo que es Chancho en Piedra en Chile,ya que cuando veía al público me di cuenta de la diversidad de modelos de la insignia de Chancho En Piedra -Juanito- había desde un Juanito Reggae, Juanito Cocinero como la portada del Marca Chancho y llegando hasta un Juanito Rockero en honor a Kiss, definiendo lo multifacética que es la banda.
Cada vez que avanzaban los minutos se escuchan los Ce a chi y el viva Chile … y viva Chancho en Piedra, preparando la multipista que se transformaría después el teatro Cariola con el ingreso de la banda.
Pasada las 21:00 comenzó la velada con un video introductorio presentando a la banda y luego el juego de luces y fuego inundaban el teatro con la salida de Lalo Ibeas con “Buenos Días a Todos» del «Marca Chancho” generando la algarabía y desenfreno inmediato de los asistentes, al borde de no parar de corear todas las canciones una tras otra sin parar a medida que el Show avanzaba.

El concierto fue marcado por canciones del disco Marca Chancho además de lo comentado anteriormente, desde Lophpohora, Eligiendo una Reina, Me Vuelvo Mono (literalmente fue una de las más coreadas por la afición presente), Historias de A.C, El Durazno y el Melón, Eligiendo una Reina (Cierre de la jornada) y como comenté anteriormente respecto a enseñanzas de historia, me quiero detener aquí en el tema Mampato.

Como la banda comentó en el escenario, un porqué de como Chancho en piedra se formó fue por una tradición que ha ido pasando de generaciones con los años que es “El Amor por Cómics” y en especial por Ogú y Mampato. Lo mencionado es una historieta de Thelmo Lobos que cuenta las aventuras de Mampato y el Cavernícola Ogú que es parte de toda una generación de chilenos que crecieron con ellos.
Pasando por el disco «Tinto Elemento» tenemos los temas “Animales Disfrazados” y El clásico “El Impostor”, tradición de todo chileno que luego de varias copas es suplantado por el impostor y desata las pasiones más enfervorizadas de las personas y que al día siguiente se arrepiente diciendo que nunca más, algo que hasta el día de hoy sigue presente hasta en redes sociales como Tik Tok “Hola soy X y esta es mi primera copa”.

El recorrido por la historia de los 2000s llega al álbum “Otra cosa es con Guitarra” en donde se volvió la historia musical de nuestra tierra con “Largo Tour” en versión Chancho en Piedra, emulando a una de las bandas ilustres como lo es “Sol y Lluvia” en donde la afición presente la coreó a todo pulmón, como parte del patrimonio cultural desde tiempos inmemoriales. Otra canción presente en este álbum, homenaje incluido, es “Hijo del Diluvio” coreado también y que es también parte del ABC chileno perteneciente a otro símbolo nacional como lo es “Congreso”.
En continuidad del evento la banda pasa también por su trabajo “Combo Show” del 2009 con temas como «Siameses» y «De amarillo y gris».
En vivo también el rock estuvo presente de parte de Chancho en Piedra con el tema “Calentón” que se encuentra disponible por si no la ha escuchado en redes sociales de la banda en el “Chancho 6 VOL 2. Del 2004”.

Del disco “Desde el Batiscafo” tenemos Multiricachon “El Famoso MultiRicachon” representado por el gran actor Héctor Noguera en el videoClip del tema que fue proyectado en la pantalla cuando estaba el tema, «Telaraña» y “La Vida del Oso” Coreada por todos los asistentes. en lo personal me reconozco fan de la canción, primero porque me recuerda a los “Red Hot Chilli Peppers”, segundo porque llevan al Funk al nivel de temas de Jamiroquai, los efectos Draft Punk y a la vez llevar toda esa mezcla a lo chileno, a lo nuestro, simplemente admirable y recomendada canción para escuchar cómodamente en su casa haciendo como corresponde la vida del oso.
Otro elemento del show a destacar es como de pasar de saltos, Mosh con Juanitos danzando como ritual y la euforia del público a una verdadera pista de baile con mezclas de Rock con el tema “Condor, El Condor de Los Andes” (Grandes éxitos de ayer y OINK) con un gran juego de luces y resaltando el bajo como el elemento central que caracteriza el tema y uno de los sellos de toda la historia de lo que es Chancho en Piedra.

A medida que avanzaba el show los fanáticos desplegaron la bandera nacional que era un lienzo que avanzaba y se iba comiendo la pista e integrando a todos los fanáticos presentes en Cancha, desatando la admiración de los presentes.
La pandemia dejó un vacío de espectáculos que hasta el día de hoy ha ido calando, pero instancias como estas han permitido el reencuentro, recordar clásicos y volver a sentir lo que es el “Show en vivo”. Poder volver a recordar momentos de juventud, esos momentos en que muchos crecimos con la música, las grabaciones de Cassette de los temas cuando sonaban en las radios, ir colgados en la micro con su personal y escuchando su música, como parte de la historia de muchos chilenos.

Terminando el Show antes del famoso ENCORE de las bandas, la gente a pesar de 2 horas de show seguía cantando “No nos vamos…”, un show que cuando eres fan se hace corto, se pasa volando y que banda puede decir, “Que hemos tocado temas distintos en los dos shows sin repetir ni equivocarse”. Bueno, eso es Chancho en Piedra y La Juanitoneta, la que muchos chilenos ya están arriba, desde niños hasta adultos mayores sin distinción.
Sé que el setlist fue bien amplio, que un review se puede quedar corto en muchas cosas y que para efectos de registro se los dejaré abajo. Si no ha probado la “Marca Chancho” este es el momento, así seguir manteniendo el legado musical de nuestro país, y decir, «esta historia continuará».

Setlist:
- Buenos días a todos.
- Animales disfrazados.
- Funkybarítico.
- Siameses.
- Mi mejor momento.
- Almacén.
- Condor.
- Tren a la luna.
- Pregonero.
- La vida del oso.
- TOC.
- Mampato.
- De Amarillo y Gris.
- La Telaraña.
- Hijos del Diluvio.
- Largo Tour.
- Lophophora.
- Todo se me pasa.
- El Impostor.
- Me vuelvo mono.
- Multiricachón.
- Calentón.
- Bola de fuego.
- Historias de A.C.
- El Durazno y el Melón.
- Eligiendo una Reina.