Las serpenteantes filas de la audiencia rodeaban la cuadra hacia la izquierda del Teatro Cariola, tan inquietos como desesperados por entrar rápidamente a ver la obra musical. Pese a ser un fin de semana largo, las filas se situaron colmadas de público, contando con una cancha repleta hasta las masas.

Fue tal la asistencia, que casi no quedaban espacios por donde transitar. El público estaba formado por diversas edades, desde un segmento familiar hasta la más rockera de las asistentes. La hora de inicio fue retrasada intencionalmente por la organización debido a que aún había muchas personas sin poder entrar, incluso cuando no falló nada en la producción. 

Rubén Gárate @brutal_pebre_

15 minutos más tarde de lo esperado, comenzó todo lo que las personas aquí presentes estaban esperando: Histriónicas actuaciones, potentes percusiones, dramatismo incansable y luces acordes a la emoción. Con un equipo formidable en representación y canto.

Cada actor fue elegido tan bien como pudiera ser. Sus actuaciones fueron indiscutiblemente enérgicas y emotivas, tanto que, cada representación de las escenas presentadas en “actos” fueron mágicas. Hace mucho que no escuchaba voces tan emocionalmente penetrantes que calaban profundo en los sentidos y sensaciones, tanto que te erizaban los vellos de los brazos. 

Rubén Gárate @brutal_pebre_

Jesucristo Superstar es un adaptación archireconocida, libre de los evangelios cristianos (originalmente fue una ópera rock conceptual y luego una obra de Broadway), escrita por Andrew Lloyd Webber (música) y Tim Rice (lírica), en su versión española, re-escrita por Camilo Sesto, Teddy Bautista y Ángela Carrasco, ha sido todo un éxito.

Las personas aclamaban a cada interpretación de los artistas, así como coreaban todas las canciones sin excepción. Cada palabra, ritmo y corte silencioso, estaba fríamente calculado por la audiencia, a tal punto que supieron entrar perfectamente en el tiempo correcto con la pequeña coreografía que fue anticipada y enseñanda al inicio de la obra.

Rubén Gárate @brutal_pebre_

Elementos que destacar

Si podemos destacar los elementos significativos de la obra, sería ensalzar las increíbles actuaciones fundado en la capacidad vocálica que los actores tienen. Cada nota y escala oportunamente usadas, exageradas sólo bajo la medida más justa de la calidad interpretativa.

También presentaron innovaciones más acordes a esta época en el diseño de vestuario y su cuidado. Cada elemento, sea de objetos y participantes, aportaron claves justas para una presentación inolvidable. 

Sin duda debería tener más protagonismo el nombre de esta compañía de teatro que genuinamente representaron altivamente la obra misma. Los invito a verla, merece ser presentada todo el año sin exclusión de su temática remitida a una fecha particular del año.

Créditos en fotografía: Rubén Gárate @brutal_pebre_

Rubén Gárate @brutal_pebre_
Comparte esta noticia con tus contactos