El pasado 15, 16 y 17 de marzo fue la duodécima versión de Lollapalooza Chile 2024 en el Parque Bicentenario de Cerrillos, el cual contó con una asistencia de 210 mil almas según la producción, por lo que acá te dejamos lo bueno, lo malo y lo que se puede mejorar para próximas ediciones.

Lo bueno

Diversidad musical: pudimos contar con una amplia gama de géneros musicales, lo que permite a los asistentes disfrutar de una variedad de artistas y bandas. Tuvimos géneros desde el nü metal, hasta los corridos con el Grupo Frontera.

Oferta gastronómica: Sin duda esto es un tema que cada año siempre dará de que hablar, sin embargo, en mi experiencia, este festival superó expectativas con este tema, contando con tres patios de comidas en sus distintas locaciones como el general, lolla lounge y upgrade Pepsi, a su vez incluyendo opciones vegetarianas, veganas y sin gluten.

Un regalo a los Milennials: Para todos nosotros los +30 (risas), fuimos felices por poder contar con las actuaciones de Blink 182, Limp Bizkit, The Offspring, 30 Seconds to Mars, Tronic, Glup; entre otras bandas, las cuales sacaron lágrimas, sonrisas, alegrías en general para todos aquellos que crecimos con estas bandas.

Diversión para los más pequeños de la casa: En el Kidzapalooza, hubo grandes artistas como Las Alucinantes Aventuras del Barco Volador, Payaso Plim Plim, Organik, Flinko y la Pingüi-Band, Ratoncitos Dulces Sueños; entre otros, a su vez contó con actividades y espacios dedicados a los más pequeños.

 

Lo malo

Siempre será un tema los espacios de sombra. Este año, con respecto al anterior, sin duda contó con una mejora, añadiendo un escenario techado como el Alternative Stage, sin embargo, no fue suficiente para poder palear los más de 30 grados de sol en esos días.

La seguridad: Si bien dentro del festival hubo un ambiente de seguridad, en las salidas fue un caos, en la primera jornada hubo 4 detenidos, según un balance de Carabineros, sobre todo de lanzas, ya que el ingreso al metro Cerrillos colapsó dejando a cientos de personas en filas gigantescas provocando estos intentos de hurto.

Lo que se podría mejorar

Esquema de salida: Las salidas del festival pasadas las 23:00 horas se han vuelto con cada año un dolor de cabeza. Una de las sugerencias es programar un horario de salida, un esquema que permita administrar la afluencia de asistentes hacia sus destinos, en especial la entrada al metro.

Más espacios a la sombra. Si bien sabemos que se han plantado cientos de árboles en el Parque Cerrillos para las futuras ediciones, de igual manera se necesitan más lugares habilitados para la sombra.

Nota: Luis Bonilla

 

 

 

Comparte esta noticia con tus contactos