Sabemos que System of a Down es una de las bandas más grandes del metal alternativo/nu metal, y la expectación es enorme cada vez que confirman un nuevo show en cualquier parte del mundo. Con sold outs en estadios, arenas y festivales, su impacto sigue siendo innegable incluso después de décadas en la industria.

Una de las grandes razones de su éxito no es solo su calidad musical, sino también su capacidad para fusionar ritmos únicos con cambios impredecibles de tempo y dinámica. Su distintivo juego de voces, donde Serj Tankian y Daron Malakian alternan entre lo melódico y lo agresivo, crea una identidad sonora inconfundible. Además, sus letras, cargadas de crítica social, política y un toque de surrealismo, conectan con generaciones de fans que encuentran en sus canciones una mezcla de protesta, emoción y caos controlado.

Hablemos del «fenómeno SOAD» en Chile y de sus memorables presentaciones en el país. Desde su debut en tierras californianas en 1995, tres años antes de lanzar su álbum homónimo, System of a Down experimentó un ascenso meteórico en popularidad. Su sonido innovador y su feroz energía en el escenario los llevaron a consolidarse como una de las bandas más influyentes del metal alternativo. Fue recién en el año 1998 cuando fueron invitados a grandes festivales como Ozzfest, compartiendo cartel con gigantes del género y llevando su propuesta a una audiencia aún mayor.

Demos de System of a Down | System of a Down México

En Chile, el fenómeno SOAD ha sido impresionante, con cada visita generando una expectación enorme. Desde su primera vez en el país en 2011 con un Estadio Bicentenario de La Florida completamente lleno hasta su histórica presentación en la primera versión del festival Santiago Gets Louder en 2015, la banda ha demostrado tener una conexión única con el público chileno. Cada show ha sido una catarsis colectiva, donde miles de fanáticos corean cada canción con una pasión desbordante, consolidando a Chile como uno de los lugares donde SOAD es recibido con mayor euforia.

¿Por qué tanta euforia si solo han tocado dos veces en Chile? La respuesta es simple: el público chileno —y sudamericano en general— es reconocido por muchos artistas internacionales como uno de los más apasionados del mundo. La intensidad con la que se vive cada concierto, la entrega del público y la energía desbordante han convertido a Chile en un destino especial para bandas de todos los géneros.

Además, Santiago es la segunda ciudad con más oyentes de System of a Down en Spotify a nivel mundial, con aproximadamente 490.000 oyentes mensuales. Esta impresionante cifra demuestra que, a pesar de haber tenido solo dos presentaciones en el país, la conexión entre SOAD y sus fanáticos chilenos es inquebrantable. La banda armenio-estadounidense ha logrado generar una devoción única en el público local, convirtiendo cada una de sus visitas en eventos históricos donde la euforia se siente en cada rincón de los recintos.

2011: Su ansiado debut

«Una deuda pendiente». Esa era la frase que se repetía entre fanáticos y medios de prensa luego del explosivo debut de System of a Down en Chile, con un Estadio Bicentenario, congregando a más de 20 mil personas. Una hora y media de espectáculo que cumplió con la enorme expectación y con el sueño de muchos seguidores que esperaron 16 años para ver a su banda favorita. La ansiedad por su llegada solo crecía con los años, especialmente porque durante el apogeo de SOAD, hace más de una década, Sudamérica fue inexplicablemente excluida de sus giras mundiales. A esto se sumó el hiato de la banda entre 2006 y 2010, lo que dejó a los fans en una incertidumbre total sobre su futuro.

Aquel día, a pesar de los problemas de sonido que afectaron el show, System of a Down logró sobreponerse gracias a su imponente presencia en el escenario y la entrega inquebrantable del público chileno. Serj Tankian y Daron Malakian mantuvieron una interacción constante con los asistentes, mitigando en parte las fallas técnicas con su energía e histrionismo. El repertorio recorrió gran parte de su discografía, con especial énfasis en el álbum Toxicity, y tuvo su punto más alto de la velada, desatando mosh pits durante gran parte del show.

System of a Down Setlist Estadio Bicentenario de La Florida, Santiago, Chile 2011, System of a Down Reunion Tour

2015: El regreso con un festival de lujo

Los fanáticos chilenos dieron la bienvenida a System of a Down tras una ausencia de cuatro años, aunque la expectación nunca disminuyó. Como se mencionó anteriormente, los seguidores más fieles están dispuestos a verlos cada vez que tengan la oportunidad. En 2015, se confirmó la primera edición del festival Santiago Gets Louder, con un cartel de lujo encabezado por SOAD, al que se sumaron Faith No More, Gojira, Deftones, Lamb of God, entre otros, además de invitados nacionales como All Tomorrows, Dorso, Rama y Nuclear. Se esperaba un evento masivo, dada la calidad del line-up y el nivel en el que la banda se encontraba en ese momento de su carrera.

Con 30 canciones en su setlist, el show de 100 minutos deleitó a los fanáticos que se reunieron en la comuna de Cerrillos. La convocatoria respondió con creces a la banda, que agradeció en varias ocasiones a su público, llegando incluso a detenerse en momentos para aplaudirles. Esta interacción mutua reflejaba el profundo agradecimiento por parte de ambos. El repertorio estuvo marcado por canciones del Toxicity, uno de los discos más populares de SOAD, y presentó temas que no habían sido tocados en su show de 2011, como «I-E-A-I-A-I-O», «Attack» y «Know». Como de costumbre, el cierre del show fue épico, con «Toxicity» seguida de la famosa frase de Daron: «I want to see everybody spinning around», para culminar con «Sugar», dejando a todos con una sensación de victoria y frenetismo en los presentes. Aquella jornada de doce horas de frenético rock y metal quedará grabada en la memoria de los 40 mil asistentes que se dieron cita en los Hangares Suricato.

System of a Down Setlist Santiago Gets Louder 2015, 2015 Latin American Tour

2025: La espera terminó

Para finales de abril, específicamente el 30 de ese mes, se dará uno de los regresos más esperados de los últimos años. Tras una época de escasa actividad, Serj Tankian ha admitido que no le entusiasma salir de gira tanto como muchos fans desearían. Esta situación había generado desilusión e incertidumbre entre sus seguidores, quienes ansiaban verlos nuevamente en Chile y en el resto del mundo, ya que la banda solo había estado tocando en Estados Unidos con muy pocas presentaciones. Sin embargo, este año todo cambió con el anuncio de su gira sudamericana, que los llevará por Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil.

En este esperado show, los fanáticos podrán disfrutar de los clásicos de siempre, así como de sus dos singles lanzados en 2020, «Protect the Land» y «Genocidal Humanoidz». Además, el enérgico desplante escénico que caracteriza a la banda se hará presente, recordándonos por qué Chile es considerada una de las mejores audiencias del mundo.

Las entradas para este gran show se agotaron en cuestión de horas, el mismo día de su anuncio, y el público chileno no tardó en pedir una fecha adicional. Sin embargo, esa petición no se concretó, ya que solo se logró una segunda fecha en Brasil. La cita será este 30 de abril en el Parque Estadio Nacional. ¿Nos vemos ahí?
Comparte esta noticia con tus contactos