CHILE EVENTOS LIVE REVIEW NOTA REVIEW CONCIERTO

REVIEW CONCIERTO | Oh my god! El debut de Pavement en Chile

Por: Lukas Arias (@lukariass)

Fotos: Gary Go (@garygophoto)


En una fría noche de lunes, el ambiente tranquilo y ordenado predominaba a las afueras del reconocido Teatro Coliseo. Al adentrarme, me encontré con una cancha que comenzaba a llenarse, y que alcanzó su capacidad total justo al inicio del esperado espectáculo: el debut de los norteamericanos provenientes de Stockton, California.

Con una canción de The Egyptian Lover como tape inicial, comenzó puntualmente esta extensa velada, que se prolongó durante una hora y 45 minutos. La banda hizo su entrada y el público los ovacionó; quizás para muchos era la primera vez que los veían en vivo, así que la emoción era comprensible.

La multitud coreó y saltó al ritmo de la primera canción, «Silence Kid», con ese riff tan característico de los noventa, al más puro estilo grunge. Cuando comenzó el primer verso, toda la audiencia lo entonó a pleno pulmón. Los coros de Bob Nastanovich destacaban, con una fuerza y simpatía que capturaban la atención en el escenario. Su pequeña batería, o más bien una caja y un par de platillos, le daban un toque único a la actuación. La gente seguía saltando, quizás sorprendidos por la intensidad del momento; a mí personalmente me sorprendió gratamente. La energía transmitida entre la banda y el público era palpable, con su sonido grunge exquisito, lograron enloquecer a más de uno, incluyéndome a mí, que los descubrí hace poco tiempo.

Tocaron «Starlings of the Slipstream», una canción bastante agradable que comenzó de manera lenta y construyó hacia un clímax medio grunge. Sin embargo, este fue solo el cierre, un cierre triunfal que les valió todos los aplausos. Hubo una ovación total en el Teatro Coliseo, a pesar de su mala fama por el sonido y la acústica. En más de dos ocasiones, los parlantes se acoplaron, lo que resultó bastante molesto. Con «Kennel District», hicieron que el público volviera a saltar, alternando entre Stephen Malkmus y Scott Kannberg, los dos guitarristas, en la voz principal. La gente coreaba el estribillo: why didn’t I ask seguido de un uuuhhhhh! que hacía vibrar el recinto.

Pavement – Gary Go ©
Pavement – Gary Go ©

Hubo una variedad de temas, desde algunos más psicodélicos como «Transport is Arranged», e incluso un toque de stoner por parte de la banda, con un riff tan sutil. So much time that’s wastin’ cantaba la efervescente multitud que, poco a poco pero sin tomarse mucho tiempo, se entregó al espectáculo con fuerza, saltando y disfrutando al máximo. En una noche tan fría como la de anoche, hubo algunos aventureros que decidieron hacer crowdsurfing, lo cual me sorprendió un poco, dado que el público era un tanto mayor; espero que nadie se ofenda.

Bob estaba completamente entregado, o para evitar sonar negativo, podrí decir que estaba muy extasiado por la energía del público. Además, lo vi como una especie de actor, un show más teatral de su parte durante todo el espectáculo, recorriendo el escenario con caminatas que añadían un toque teatral a la presentación. Así pasaron canciones como «We Dance» y «Unfair», donde Bob asumió el control de la voz principal, enloqueciendo a los presentes con su gran carisma y dominando todo el escenario. Y ni hablar del coro, tan potente; me encantó.

«Harness Your Hopes», un tema icónico e himno de la banda, era conocido por todos, incluso por aquellos que no estaban familiarizados con Pavement. El público se aseguró de cantarla con fuerza y de principio a fin, con un ritmo pegajoso que dejaba una estela de buena vibra. Luego llegó «In The Mouth A Desert», el siguiente tema en la lista, estábamos ya en el número 13 de los 25 en total, pero a la gente no le importaba, estaban ahí para disfrutar. Este tema era bastante grunge, con un coro particular que hacía referencia al género que lo caracterizaba. El público coreaba el arreglo de guitarra de una manera indescriptible, pero sonaba maravilloso.

Pavement – Gary Go ©

Ay! el problema del audio nuevamente! Hubo más de un inconveniente con eso, con acoples bastante irritantes para los oídos, pero parece que ante la efervescencia del público, no importó tanto. Siguieron temas como “Feed ‘em to the (Linden) Lions”, “Trigger Cut” y “Two States”. Aquí me detengo un poco, porque la gente coreaba la frase 40 million daggers. Y es que la gente no dejaba de saltar.

Muchas gracias… MUSHAS GRAZIAZ, dijo Bob, quien estaba completamente agradecido con el público presente. Tu país es raro, no tiene este y oeste, dijo Malkmus, una frase que hizo reír al público. Luego fue el turno de otro clásico de los noventa, «Spit on a Stranger», un tema tranquilo conocido por su coro cantado al unísono, pull me out. El show iba llegando a su fin. Cuando la banda se retiró del escenario, realizaron un breve encore de no más de cinco minutos para recargar energías y regresar nuevamente, dado que llevaban hora y media tocando sin parar.

Olé olé olé, Pavement Pavement! El público esperaba ansioso el regreso de la banda, y cuando reaparecieron, saludaron efusivamente a los presentes. La banda volvió con fuerza con «Range Life», otro tema que invitaba a saltar. Bob, tan carismático como siempre, agradeció a la gente por haber venido y también a los Fother Muckers por haber abierto el espectáculo. Antes de finalizar, Pavement desplegó todo su poderío con «Serpentine Pad», otra de mis favoritas, con una energía desbordante que incluso hizo que algunos más lejanos empezaran a mosh. Disfrutaron al máximo ese tema tan intenso, que duró poco más de un minuto. El show concluyó de manera tranquila y emotiva con «Stop Breathing”Stop breathing, breathing for me now, y la gente, moviéndose de lado a lado, cantaba con pasión, y con un final medio psicodélico, la banda culminó de manera triunfal su debut en tierras chilenas.

Pavement – Gary Go ©

Comentarios finales:

El show de Pavement fue una experiencia verdaderamente emocionante. Desde el momento en que pisaron el escenario, capturaron la atención del público con su energía inconfundible y sus icónicos temas. A pesar de algunos problemas técnicos con el audio, el ambiente no perdió ni un tipo de su entusiasmo. Personalmente, encontré el show muy entretenido; nunca me aburrí. Las partes más tranquilas ofrecieron momentos para descansar y disfrutar de la música de una manera más relajada, mientras que los momentos más enérgicos invitaban a saltar con todo. La diversidad de su repertorio, desde sus himnos más reconocidos hasta sus temas más profundos, mantuvo el interés durante toda la noche. En resumen, fue una experiencia inolvidable y emocionante que superó todas mis expectativas.


Pavement – Gary Go

Pavement Setlist Teatro Coliseo, Santiago, Chile 2024


Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por pavement (@pavementband)

Produjo: Ni Vivo Ni Muerto

Uncategorized

EVENTOS | Pavement: De la Inactividad a los Escenarios

Por Lukas Arias

La icónica banda de indie rock, Pavement, ha sido un enigma para sus seguidores a lo largo de los años. Con una carrera marcada por largos períodos de inactividad, la banda ha mantenido a los fanáticos en vilo, esperando ansiosamente su regreso a los escenarios.

La Época de Silencio

Después de su separación en 1999, Pavement se retiró de los reflectores y se sumió en un silencio prolongado. Durante casi dos décadas, los amantes de su música se preguntaron si alguna vez volverían a ver a la banda en vivo. Los álbumes clásicos como “Slanted and Enchanted”, “Crooked Rain, Crooked Rain” y “Brighten the Corners” quedaron como recuerdos nostálgicos en la mente de los fans.

El Regreso Triunfal en 2010

Sin embargo, en 2010, Pavement sorprendió al mundo al anunciar su regreso. Después de 12 años de espera, la banda se reunió nuevamente para una gira de conciertos. Los boletos se agotaron en cuestión de minutos, y los seguidores de todo el mundo celebraron la noticia.

La Gira 2022-23

Después de su regreso triunfal en 2010 tras una larga pausa desde su separación en 1999, Pavement experimentó otro período de inactividad antes de su gira del 2022-23, durante el cual la banda no estuvo activamente de gira ni lanzó nuevo material. Este lapso generó incertidumbre entre los seguidores, quienes se preguntaban sobre el futuro de la banda. A pesar de la falta de actividad, la música de Pavement continuaba siendo apreciada por sus fanáticos, quienes mantenían la esperanza de un eventual retorno a los escenarios.

Sin embargo, en 2022, Pavement sorprendió nuevamente al anunciar una nueva gira, que se extendió hasta 2023, generando entusiasmo tanto entre los fans como entre la crítica. Este período de inactividad entre 2010 y 2022 demostró ser otro capítulo en la historia de altibajos de la banda, pero reafirmó que su música seguía siendo relevante y esperada por una audiencia ávida de volver a disfrutar de su música en vivo.

La gira de Pavement, titulada “2022-23”, ha sido un éxito rotundo. Desde los escenarios de festivales hasta los teatros íntimos, la banda ha demostrado que su música sigue siendo relevante y poderosa. Y ahora, Chile tendrá la oportunidad de ser parte de esta experiencia musical única.

Pavement en Chile: 13 de Abril de 2024

El Teatro Coliseo de Santiago será el escenario donde Pavement hará historia el 13 de abril de 2024. Los fanáticos podrán disfrutar de éxitos como “Cut Your Hair”, “Gold Soundz” y “Range Life” en vivo. Las entradas estarán disponibles a partir del 20 de noviembre a través de Puntoticket. Además, la banda nacional Fother Muckers abrirá el show, agregando aún más emoción a la velada.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por pavement (@pavementband)

En resumen, Pavement ha pasado de las lagunas sin shows a un regreso triunfal. Su música sigue resonando en los corazones de los fans, y el concierto en Chile será una oportunidad imperdible para revivir la magia de esta legendaria banda. ¡Prepárense para una noche inolvidable!

Produce: Ni Vivo Ni Muerto

CHILE EVENTOS NOTA PRÓXIMOS CONCIERTOS

EVENTOS: Pavement: La trayectoria de una banda emblemática de la escena indie

Por: Lukas Arias

En la efervescente década de los 90, cuando la música alternativa estaba en pleno auge, surgió una banda que cambiaría para siempre el panorama musical: Pavement. Con un estilo único y letras ingeniosas, esta agrupación se convirtió en una de las más influyentes en la escena indie, dejando un legado imborrable que perdura hasta nuestros días.

Orígenes y Formación:

Pavement se formó en Stockton, California, a finales de los años 80, por los amigos de la infancia Stephen Malkmus y Scott Kannberg, también conocido como «Spiral Stairs». Con la adición de Mark Ibold, Bob Nastanovich y Gary Young, la alineación original de la banda estaba completa. Juntos, exploraron un sonido que fusionaba el rock alternativo, el lo-fi y el indie rock, marcando el comienzo de una era musical innovadora.

Primeros Años y Ascenso:

A principios de los 90, Pavement lanzó su álbum debut, «Slanted and Enchanted» (1992), que rápidamente se convirtió en un clásico del género. Con su enfoque desenfadado y su estilo distintivo, la banda llamó la atención de la crítica y de los aficionados por igual. Canciones como «Summer Babe» y «Trigger Cut» resonaron en la escena underground, catapultando a Pavement a la vanguardia del movimiento indie.

Evolución y Consagración:

En los años siguientes, Pavement continuó experimentando con su sonido, lanzando álbumes aclamados por la crítica como «Crooked Rain, Crooked Rain» (1994) y «Wowee Zowee» (1995). Estos discos ampliaron los horizontes musicales de la banda, explorando nuevas texturas y melodías sin perder su esencia característica. Con cada lanzamiento, Pavement consolidaba su estatus como una de las bandas más innovadoras e influyentes de su generación.

Impacto y Legado:

El impacto de Pavement en la escena musical fue innegable. Su influencia se puede sentir en numerosas bandas contemporáneas y su legado perdura en la música indie hasta el día de hoy. Las letras ingeniosas de Malkmus, combinadas con la musicalidad ecléctica de la banda, han inspirado a una generación de músicos y seguidores. Temas como la alienación, la ironía y la búsqueda de identidad resuenan en la obra de Pavement, trascendiendo el tiempo y el espacio.

Conclusión:

En resumen, la historia de Pavement es la historia de una banda que desafió las convenciones musicales y conquistó el corazón de una generación. Desde sus humildes comienzos en Stockton hasta convertirse en iconos de la música indie, Pavement ha dejado una huella indeleble en la historia de la música moderna. 

Su legado perdura en cada acorde, en cada verso, recordándonos que la verdadera grandeza está en atreverse a ser diferentes.


Además, los fanáticos chilenos tendrán la oportunidad única de presenciar el debut de Pavement en Chile el próximo 13 de mayo de 2024 en el Teatro Coliseo. ¡Rock a la Vena te invita a asistir! Las entradas están disponibles en Puntoticket.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por pavement (@pavementband)

Produce: Ni Vivo Ni Muerto